Cuando se pensaba que todo iba bajo control, los casos del nuevo coronavirus se dispararon en la comunidad de Gardi Sugdub, una isla de la comarca Guna Yala.
Hasta ayer, 28 de junio, había 15 nuevos, cuando desde el 6 de junio hasta el 18 junio se había mantenido sin reporte de positivos.
Eneristo Robinson, Jefe de salud pública y coordinador regional de Epidemiología de Guna Yala, informó que lo más probable es que el virus quedó circulando en la comunidad en personas asintomáticas, hasta que finalmente unos empezaron con cuadros más sintomáticos. “Le estamos pidiendo a la población que ante cualquier sintomatología, por más leve que sea, busquen atención médica para poder realizar un diagnóstico oportuno y así cortar la transmisión”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR: Gunas ya no tienen chancletas, efecto colateral de cuarentena
En declaraciones al sitio de Internet TVIndigena.org, destacó que cinco fueron detectados por pruebas PCR, que son los que se envían al Instituto Gorgas para su análisis y confirmación, mientras que otros 10 fueron por medio de pruebas rápidas de antígenos, que dan los resultados en 15 o 30 minutos.
En tanto, ya había otros ocho casos activos, que se encontraban en aislamiento domiciliario o en hoteles hospitales.
Con esos datos, esa isla de aproximadamente 2 mil habitantes, ya llega a 83 casos acumulados, con cinco defunciones.
Sin embargo, Robinson felicitó la labor que realiza el Comité contra el Covid-19 que funciona en la comunidad, que realiza diariamente búsquedas activas, a pesar de las lluvias.
Guna Yala llegó a tener 256 casos acumulados, con un total de 18 defunciones.
CIERRAN TEMPORALMENTE PUERTO DE SUGDUB
Debido a esta nueva realidad, el Congreso General Guna suspendió temporalmente el funcionamiento del puerto de transporte Niga Kantule, como medida para mitigar los contagios.
Igualmente, el puerto Dibin, de Gardi Dubbile, también se mantiene cerrado debido a que los encargados se rehúsan a seguir los protocolos de salud.
Por el momento solo puede ser usado el puerto de Agguadub, para que las mercancías de primera necesidad puedan llegar a algunos sectores.
NOTICIA POSITIVA: Coronavirus: Médico chitreano cuenta su historia desde Guna Yala