Tras poco más de seis meses de pandemia, el Gobierno Nacional ha revelado cifras relacionadas al Plan Panamá Solidario que tiene como intención llevar bolsas de comida o acreditar dinero para el uso exclusivo de alimentos y/o medicamentos.
A pesar de esto, no se ha escapado de la polémica por supuestos malos manejos de los vales físicos y retrasadas entregas de bolsas de comida en algunos rincones del país, mientras que el vale digital, a través de la cédula y desarrollado por la AIG, han sido la forma más efectiva de hacer llegar $100 dólares a personas desempleadas o con contrato suspendido por la crisis causada por la pandemia de la covid-19.
Hasta el 15 de septiembre, el Plan Panamá Solidario ha entregado más de 3 millones 4 mil 975 bolsas de alimentos y 1 millón 838 mil bonos físicos, además de beneficiar a 1 millón 25 mil 804 personas con la recarga del Vale Digital, en un esfuerzo diario en el que participan 6 mil 580 personas, entre servidores públicos y voluntarios.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Minsa reporta 18 defunciones para este sábado de la covid-19 en Panamá
También, se acreditaron 2 millones 899 mil 746 vales digitales por un monto de B/.268 millones 38 mil 140, de los cuales los beneficiarios han consumido el 91.35%, con compras promedio de $62 dólares con 56 centavos.
Todos los días, mil 209 voluntarios producen las bolsas solidarias, mientras que más de 5 mil 300 recorren calles, caminos y montañas, para entregar las bolsas de comida a familias afectadas por la pandemia del covid-19.
Para adquirir estos alimentos, el Gobierno Nacional ha comprometido la suma de $ 89 millones, de los cuales $53.7 millones se han destinado a alimentos secos; $27.7 millones para proteínas; $5.6 millones para frutas y vegetales; y $2 millones para gastos operativos.