Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Presupuesto 2026 sube a 34 mil millones con foco en deuda estatal y ajustes salariales

    • Escultura del Águila Harpía ya embellece la Cinta Costera

    • Saúl Méndez reaparece desde la clandestinidad y lanza dura acusación contra el gobierno de Mulino

    • Diputado Ernesto Cedeño denuncia que hay diputados que tienen varias oficinas

    • San Miguelito refuerza lucha contra la hepatitis con jornada especial de vacunación

  • Policiales
    • Encuentran 61 paquetes de presunta droga y municiones en Villa Zaita

    • Más de 300 autos robados fueron recuperados por la Policía en lo que va del año

    • Investigan a exautoridades de Villa Rosario por manejo irregular de fondos públicos

    • Fatal accidente: motociclista muere tras chocar contra jerse en la vía Volcán–Bugaba

    • Tenía cuentas pendientes: cae sujeto de 22 años buscado por varios delitos en Panamá Norte

  • Deportivas
    • Orlando Mosquera se reincorpora al Al-Fayha para su segunda temporada en Arabia Saudita

    • Muere Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, ex campeona mundial e ‘influencer’ argentina

    • Nicaragua vence a Panamá y se asegura el bronce y plaza al Centrobasket Femenino 2026

    • Panamá vence 6-0 a República Checa y mantiene viva su esperanza en el Mundial U12

    • La joven prodigio Summer McIntosh domina los 200 estilos y sigue imparable en el Mundial

  • Farándula
    • ‘Cara larga’ de Borisín en video con Susan desata chismes y ella responde sin filtro

    • La presentadora de TV Zuleyka Humphrey regresa a la pantalla con El Closet TV

    • De Panamá para el mundo: Carlos Vallarino firma contrato con Sony Music Publishing Colombia

    • ¡Rabanes en pantalla grande! La historia de la banda panameña será película en 2026

    • ¡Orgullo panameño en el Vaticano! Ana de Watts gana premio internacional por su canción a la Virgen

  • Mundo
    • Álvaro Uribe es declarado penalmente responsable por soborno de testigos en proceso judicial

    • Noboa recorta ministerios y despide a 5 mil empleados en Ecuador

    • Paul Burrell publicará libro íntimo sobre Diana y la realeza británica

    • Una niña de 2 años muere tras presunto ataque de su madre

    • Descarrilamiento de un tren en Alemania deja al menos tres muertos y decenas de heridos

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

¿De qué color era José Domingo Espinar y por qué importa la respuesta?

En Panamá se ha intentado blanquear a personajes como Carlos A. Mendoza y al médico y oficial del ejército libertador
Publicado el: 08 de octubre del 2020, 02:47 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
¿De qué color era José Domingo Espinar y por qué importa la respuesta?
Médico y oficial del ejército libertador José Domingo Espinar.


En América Latina, la discriminación se apoya en varios fenómenos culturales. Uno de ellos es el silenciamiento del protagonismo histórico de los negros y mulatos a través del blanqueamiento de los héroes del siglo XIX. Un ejemplo es Juan José Nieto, el gran líder liberal cartagenero. Y en nuestro país se ha intentado blanquear a personajes como Carlos A. Mendoza y al médico y oficial del ejército libertador José Domingo Espinar.

¿Por qué importa? Porque al blanquear a estos personajes históricos se silencia la participación de los afrodescendientes en la historia de nuestra nación, lo que ayuda a perpetuar la discriminación racial. Recordemos que la discriminación se apoya en ciertas ideas aprendidas, como las que sostienen que algunos seres humanos son mejores que otros, porque han contribuido más a la construcción del país.

¿Por qué hablar de raza, si la raza no existe y no tiene ningún fundamento científico, ya que hay una sola especie humana? Porque, aunque la ciencia nos dice que las razas no existen, también nos dice que el racismo si existe. Y los científicos sociales lo estudian para entender cómo afecta a las sociedades y a la vida de las personas.

¿Y cómo podemos hablar de racismo y raza, si no hay razas biológicas? Porque la raza es una construcción social. Eso quiere decir que las sociedades construyen diferencias entre los grupos humanos basadas en ideas e interacciones que se aprenden y enseñan en sociedad. Y estas ideas e interacciones cambian con el tiempo y tienen un impacto real en la vida de las personas.

Veamos el caso de José Domingo Espinar. Espinar era considerado por sus contemporáneos como un pardo o mulato. Bajo el régimen español eso quería decir que se reconocía que llevaba sangre africana en sus venas y, según las construcciones sociales de la época, eso significaba que tenía en la sangre la mancha de la esclavitud y de la ilegitimidad. Debido a esas ideas, se les prohibían ciertas profesiones o ciertos derechos que estaban reservados a los blancos.

Los gobiernos republicanos que surgen después de las guerras de independencia decretan el fin de esas diferencias y establecen que todos los hombres libres son iguales ante la ley, independientemente de su color u origen. Sin embargo, los prejuicios y las construcciones sociales no desaparecen por decreto. Y si bien José Domingo Espinar, al igual que otros mulatos de su generación, vivió una movilidad social que hubiera sido imposible en la era colonial, siguió siendo víctima de prejuicios por ser mulato. Por un lado, llegó a ser senador, comandante general del Istmo y general de brigada. Por otro, su prestigio y poder político hicieron que su enemigo, el gobernador José de Obaldia lo acusara en 1851 de haber fomentado una guerra de razas (o guerra de castas en el lenguaje de la época) sólo por ser popular entre los negros y mulatos.

José Domingo Espinar se defendió de esas acusaciones con un pensamiento original. Pasaron 100 años para que Martin Luther King dijera que los seres humanos no deben ser juzgados “por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad,” Espinar argumentó todos tenemos el color que nos “cupo en suerte al nacer” y que ese color no debe usarse para calificar a las personas. Y agregó que “todo cuanto entonces se hizo y cuanto después se ha hecho en Panamá ha sido siempre y por siempre obra de las castas porque ellas (la gente de color, o sea tumbaga Istmeña) predominan sobre las pocas personas capaces de hacer alarde de sus abolengos.”

Si queremos resaltar el legado de José Domingo Espinar, no lo blanqueemos. Recordemos que era un mulato que luchó por la igualdad y que fue uno de nuestros pensadores más originales del siglo XIX, uno de los primeros en pensar la relación entre igualdad racial y democracia.

Al igual que la mayoría de los otros negros y mulatos de su época, José Domingo Espinar sabía por experiencia propia que esa igualdad a la que aspiraba todavía no se había logrado. Reconocer su contribución histórica como afrodescendiente, que nos ayuda a alcanzar esa sociedad sin discriminación con la que el soñó.


Por: Marixa Lasso (La autora es doctora en historia, directora de investigación y publicaciones del Ministerio de Cultura y miembro de Ciencia en Panamá)

Etiquetas: PanamáJosé Domingo Espinar
Contenido Patrocinado

Mi Esposa, La Tóxica
2025-07-31
TAXI: RUN FOR YOUR WIFE
2025-09-18
La Bastilla: Broadway y Francia a una sola voz
2025-08-01
La Fiesta del Desahogo
2025-08-29
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera
    3¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja
    4¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito
    5¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha

Lotería

Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
Primer Premio
7962
Letras
ABBD
Serie 15Folio 15
82246765
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad