A través de una nota, los gremios docentes solicitaron formalmente “la apertura de un enlace directo de diálogo con la Asamblea Nacional, con el objetivo de abordar los recientes acontecimientos relacionados con la aprobación de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS)”.
Los educadores, que se encuentran en paro desde el pasado 23 de abril para exigir la derogación de dicha ley, la que consideran “lesiva a los derechos fundamentales de los asegurados y contraria a los principios de seguridad social y solidaridad”, proponen la conformación de una comisión de enlace integrada por representantes de la Asamblea y de los gremios docentes, así como la convocatoria de una reunión de trabajo para analizar los artículos de la Ley 462, presentar un anteproyecto de ley que busque fortalecer la seguridad social y establecer un calendario de discusión y consulta pública.


Los docentes hacen este llamado a un diálogo respetuoso y urgente bajo el principio de que la educación y la seguridad social son pilares fundamentales del país.
Finalizan su nota recordando que “el magisterio panameño ha jugado históricamente un papel clave en la defensa de los derechos ciudadanos y el bienestar común".