¡Panamá mira pa’l mar! En medio de la celebración del Día Mundial de los Océanos, este 8 de junio, el país lanza una fuerte apuesta por sacarle provecho a su riqueza marina sin dañar el ambiente. Sí, ahora más que nunca, los mares panameños se ven como una fuente de empleo, turismo, ciencia y progreso.
El plan tiene nombre: Panamá Azul, una propuesta que quiere convertir al mar en el verdadero motor de desarrollo del país, pero de forma sostenible y con respeto a la naturaleza.

Turismo, pesca y hasta energía… todo desde el mar
Este modelo llamado “economía azul” incluye actividades como la pesca artesanal, el turismo marino sostenible, la biotecnología, las energías del océano y una logística portuaria más amigable con el medio ambiente.
Todo esto forma parte de la Política Nacional del Océano, que busca que Panamá sea líder en innovación marina y conservación. La idea es que el progreso no se coma a la naturaleza, sino que ambos vayan de la mano.
Desde Mónaco, donde participa en el Foro de Economía y Finanzas Azules, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, dijo claro:
“El futuro económico de Panamá está vinculado a la salud del océano. Si conectamos ciencia, plata y comunidad, podemos liderar a nivel regional”.
Canal y ballenas: aliados por la vida marina
El Canal de Panamá también se suma a esta visión. Por ejemplo, han puesto en marcha medidas para que los barcos bajen la velocidad en zonas donde nadan ballenas, evitando así accidentes y protegiendo estas especies.
Manglares, empleos verdes y justicia social
El plan también incluye proyectos para restaurar manglares, crear corredores marinos y desarrollar pilotos de carbono azul, es decir, formas de capturar carbono desde el océano. Además, se busca generar empleos verdes en comunidades costeras.
“La economía azul debe ser inclusiva. La gente de la costa debe ser parte de las decisiones. No hay desarrollo marino sin justicia social ni sostenibilidad”, afirmó Digna Barsallo, directora de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente.
Panamá dice presente en evento global
Panamá forma parte del Foro de Economía y Finanzas Azules (BEFF) en Mónaco, un evento que busca alianzas internacionales y más apoyo financiero para proyectos sostenibles. También se alista para participar en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.
El país sigue avanzando firme con una visión donde el mar no es solo paisaje, sino un pilar de crecimiento, trabajo y conservación para las nuevas generaciones.



