Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Presupuesto 2026 sube a 34 mil millones con foco en deuda estatal y ajustes salariales

    • Escultura del Águila Harpía ya embellece la Cinta Costera

    • Saúl Méndez reaparece desde la clandestinidad y lanza dura acusación contra el gobierno de Mulino

    • Diputado Ernesto Cedeño denuncia que hay diputados que tienen varias oficinas

    • San Miguelito refuerza lucha contra la hepatitis con jornada especial de vacunación

  • Policiales
    • Encuentran 61 paquetes de presunta droga y municiones en Villa Zaita

    • Más de 300 autos robados fueron recuperados por la Policía en lo que va del año

    • Investigan a exautoridades de Villa Rosario por manejo irregular de fondos públicos

    • Fatal accidente: motociclista muere tras chocar contra jerse en la vía Volcán–Bugaba

    • Tenía cuentas pendientes: cae sujeto de 22 años buscado por varios delitos en Panamá Norte

  • Deportivas
    • Orlando Mosquera se reincorpora al Al-Fayha para su segunda temporada en Arabia Saudita

    • Muere Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, ex campeona mundial e ‘influencer’ argentina

    • Nicaragua vence a Panamá y se asegura el bronce y plaza al Centrobasket Femenino 2026

    • Panamá vence 6-0 a República Checa y mantiene viva su esperanza en el Mundial U12

    • La joven prodigio Summer McIntosh domina los 200 estilos y sigue imparable en el Mundial

  • Farándula
    • ‘Cara larga’ de Borisín en video con Susan desata chismes y ella responde sin filtro

    • La presentadora de TV Zuleyka Humphrey regresa a la pantalla con El Closet TV

    • De Panamá para el mundo: Carlos Vallarino firma contrato con Sony Music Publishing Colombia

    • ¡Rabanes en pantalla grande! La historia de la banda panameña será película en 2026

    • ¡Orgullo panameño en el Vaticano! Ana de Watts gana premio internacional por su canción a la Virgen

  • Mundo
    • Álvaro Uribe es declarado penalmente responsable por soborno de testigos en proceso judicial

    • Noboa recorta ministerios y despide a 5 mil empleados en Ecuador

    • Paul Burrell publicará libro íntimo sobre Diana y la realeza británica

    • Una niña de 2 años muere tras presunto ataque de su madre

    • Descarrilamiento de un tren en Alemania deja al menos tres muertos y decenas de heridos

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

El Preguntón: El sociólogo Roberto Pinnock habla sin pepitas en la lengua del acontecer nacional

Los subsidios deben ser condicionados
Publicado el: 28 de junio del 2021, 04:23 PM
Por Carolina Sánchez
CORPRENSA
El Preguntón: El sociólogo Roberto Pinnock habla sin pepitas en la lengua del acontecer nacional
"Los subsidios se dan cuando el Estado no ha sido capaz de resolver el problema de educación, salud, entre otros de la población"


“El Preguntón de Mi Diario” abordó al sociólogo Roberto Pinnock, quien habló de la actitud de la sociedad ante los escenarios de la pandemia, economía y problemas sociales. Pinnock es sociólogo graduado en la Usma. Tiene potsgrado y doctorado en la universidad de Chile. Interesado en la problemática ambiental. “Las élites pitan cuando el gobierno asigna parte del tesoro a la población”, expresó.

¿Qué experiencia dejó la situación de la pandemia en la sociedad?

“Se hizo más evidente y a flote las inequidades sociales y el carácter del Estado que tiene gobiernos en función de las élites y no para la población”.

¿Cómo califica la actual Asamblea?

“Son de diversos partidos, pero tiene en común que están atrapados entre la demanda por un nuevo Estado y sus apetitos personales por ser parte o como la élite económica y política del país”.

¿Qué proyectos se hacen prioridad aprobar para el bien común?

“Fomentar la pequeña y mediana empresa, desarrollar al cooperativista, entre otros”.

¿Qué opina de una nueva constituyente?

“Eso es más de lo mismo, porque esos derechos y deberes deben beneficiar a la mayoría. Aquí hay una especie de carrera para que haya un escenario donde puedan darse algunos cambios, pero quienes hacen los cambios, son una parte minúsculas de la población”.

¿Cree que tenemos una oposición fuerte ante las decisiones del Gobierno?

“No, la oposición que hay son de forma. La oposición que hay no plantea transformaciones sustanciales, es más de lo mismo”.

Qué opina de los escándalos de corrupción, pero poco los llamados a pagar?

“Los gobiernos que entran en esa estructura de poder están en función de las élites y si alguno de los miembros de esas élites están involucrados en problemas con la justicia ahí no pasará nada”.

CORPRENSAEl Preguntón: El sociólogo Roberto Pinnock habla sin pepitas en la lengua del acontecer nacionalAconseja que los subsidios no pueden ser eternos. Eso no ayuda al individuo a la larga. Foto: Gabriel Rodríguez

¿A un expresidente lo vacunaron en su casa y dijo que las críticas eran pura envidia, cómo se explica este privilegio?

“Es ejemplo de la legalización de la desigualdad y las preferencias. Hacen ver que es legal, pero desde el punto de vista ético no lo es. Estamos viendo un Estado organizado para legalizar la impunidad y legalizar lo que hacen quienes tienen más poder”.

¿La cultura del juega vivo es aprendida?

“La cultura moderna promueve el juega vivo y eso no solo es en Panamá. Esto se da en la mayoría de los países, por los principios fundamentales que rigen a la sociedad moderna como el individualismo”.

¿Qué opina de los subsidios?

“Los subsidios se dan cuando el Estado no ha sido capaz de resolver el problema de educación, salud, entre otros de la población, entonces ahí es cuando aparecen esos subsidios que lo único que sirven es para garantizar que las personas por un lado estén dentro del esquema de parasitismo social. Los subsidios no ayudan al desarrollo”.

¿Deben existir?

“Sí. Los subsidios no pueden ser permanentes y aquí hay subsidios que tiene más de 12 años, pero tiene que ser temporales. Pero los subsidios no solo son para la gente pobre o en extrema pobreza , sino que hay subsidios para empresas grandes. El subsidio debe ser una ayuda para potenciar unos años, pero no permanente y debe ser condicional, es decir te voy a dar este subsidio acorde que estudies, hagas un oficio, etc. Si es empresario debe desarrollar algún proyecto”.

¿Qué opina que a todos los estudiantes les dan la misma beca Pase U?

“Eso no ayudó. La beca no podía ser para todos, sino para quienes realmente lo necesitaban, pero se la dieron a todos. Cuando le dan a grupos desiguales lo mismo, el resultado es mayor desigualdad y sigue la inequidad. Hay que darles a cada grupo de acuerdo con sus necesidades y pedirles a cada grupo de acuerdo a sus capacidades”.

LEA TAMBIÉN: Lluvia de balas. Deja tres muertos en San Miguelito

En Panamá hay una cultura de concentración de poder y riquezas, ¿a dónde nos pueden llevar estas cosas?

“Ummm sí. Hay un tema ahí. Si no impulsamos un proceso para un nuevo pacto político nacional bajo mecanismo de democracia participativa estaremos caminando cada vez más cerca de una sociedad anárquica, donde cada quien hace lo que le da la gana, se pierde la gobernanza y la capacidad de poder gobernar e incluso las propias élites y eso nos puede llevar a una sociedad autoritaria”.

¿Podremos acabar algún día con la desigualdad?

“Hay sociedades que tienen desigualdades a la mínima expresión, hay que mirar esas sociedades como Finlandia o Noruega donde existe una excelente calidad de educación. En estos países han logrado enfrentar la pandemia”.

Panamá enfrenta las consecuencias de la pandemia, la economía está golpeada.

“Porque le dan menos a las personas y a los bancos le dan más, que no están en crisis ni a punto de quebrar, les dan a los bancos para que ellos se sostengan más del doble que lo que le dan a las pequeñas empresas. Ahí claramente vemos el gobierno para las élites”.

Etiquetas: Roberto PinnockSociólogoPanamáImpunidadSubsidiosDesigualdadLas élites
Contenido Patrocinado

Mi Esposa, La Tóxica
2025-07-31
TAXI: RUN FOR YOUR WIFE
2025-09-18
La Bastilla: Broadway y Francia a una sola voz
2025-08-01
La Fiesta del Desahogo
2025-08-29
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera
    3¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja
    4¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito
    5¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha

Lotería

Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
Primer Premio
7962
Letras
ABBD
Serie 15Folio 15
82246765
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad