El 1 de abril el presidente de la República, Laurentino “Nito” Cortizo, presentó su plan de gobierno, el cual centró en un compromiso de 4 pilares fundamentales y 125 acciones orientadas a transformar al país.
Durante su discurso, hizo reiteradas referencias a la improvisación que ha caracterizado al pasado Gobierno. “Nosotros sí estamos preparados para gobernar, y vamos a hacerlo sin robar”, expresó en su momento.
LEA TAMBIÉN: Hermano Gaitán es nombrado cónsul de Panamá en Miami
Cortizo, anunció que al cumplirse los 100 primeros días de su gestión de Gobierno este martes 8 de octubre, rendirá un informe sobre las promesas cumplidas.
Durante una gira de trabajo comunitaria en la provincia de Darién ayer sábado, el mandatario manifestó que: “Yo no estoy aquí para estar prometiendo lo que no se puede cumplir, creánmelo”.
“El martes tenemos 100 días, el 1 de julio yo tomé posesión y en ese discurso, yo les recomiendo que lo vuelvan a leer, allí hay 15 promesas, compromisos adquiridos, nosotros le vamos a rendir cuenta al país y le vamos a decir cuántos de esos 15 compromiso que el 1 de julio Nito Cortizo se comprometió ante el país, han sido promesas cumplidas en los 100 días”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: ¡Santo! Guillermo Cochez denuncia que fue agredido por Saint Malo fuera de la Iglesia de Don Bosco
Entre las propuestas de Cortizo se encuentran varias que están supuestas a ser ejecutadas antes del 2020.
Algunas de las acciones prioritarias anunciadas por el mandatario son:
La reforma de la ley de contrataciones públicas
Ejecutar un plan de "recuperación del prestigio de Panamá a nivel internacional
La creación de un instituto nacional de planificación adscrito a la Presidencia
Crear centros de arte y cultura a nivel nacional
Crear escuelas oficiales de deportes
Impulsar empresas barriales
El emprendimiento y la creación del banco de oportunidades
La presencia de más policías en los barrios y comunidades
Crear el programa primer empleo y ofrecer incentivos fiscales a las empresas que contraten a jóvenes del programa mi primer empleo.
Construir una política de Estado agropecuario a 20 años
Construir un metro cable y el centro de arte y cultura en San Miguelito
En Colón, ampliar la vía desde Sabanita a María Chiquita
Impulsar la creación de un centro nacional de medicamentos
Construir la Facultad de Medicina y la de Educación de la Universidad de Panamá
Fortalecer los programas red de oportunidades y "120 a los 65"
En Colón, prometió renovar el antiguo Abel Bravo "para que se convierta en el centro de bellas artes".
En Los Santos prometió crear el centro de folclor nacional
En Arraiján, un nuevo complejo deportivo y en La Chorrera terminar de construir el mercado público.