Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Cinco estudiantes provocan daños en escuela de Felipillo tras manipular sistema contra incendios

    • Maestro es acusado de hecho contra la libertad sexual en perjuicio de estudiantes

    • ¡Atención, trabajadores! Así se pagará el décimo del mes de agosto y estas serán las deducciones

    • Ministro Juan Carlos Navarro y sus posturas políticas

    • Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares

  • Policiales
    • ¡Arma y droga al descubierto! Operación Vortex desmantela calejo en Pedregal

    • Nuevo crimen sacude El Polvorín: menor asesinado a tiros por sicarios

    • Joven de 22 años murió atropellado cuando intentaba cruzar la Panamericana en Santiago

    • De Panamá a Sudáfrica: caen más de mil paquetes con droga en el camino

    • Veraguas: motorizado muere tras caer en una cuneta

  • Deportivas
    • El verdugo de Fluminense fue uno de casa: João Pedro hunde al Tricolor con doblete letal

    • ¡Batazo a batazo! Judge y Raleigh en feroz pelea por la corona de jonrones

    • Barça sueña con 60 mil en el Camp Nou, pero la realidad es otra

    • Dominicana apagó el ritmo de Panamá en la Serie del Caribe Kids 2025

    • ¡Qué partidazo! Panamá femenina se luce en Australia pese al marcador en contra

  • Farándula
    • Gaitanes siguen poniéndole salsa a lo bueno: ‘Todo Daría’ conquista corazones

    • Paulina Rubio solicita audiencia de emergencia para recuperar a su hijo

    • Portal de moda ignora a Karol G y Ricky Martin explota

    • Miley Cyrus, Demi Moore y Timothée Chalamet brillarán en el Paseo de la Fama en 2026

    • Gracie Bon suelta el chen chen: busca mayordomo con sueldo de $10 mil y full beneficios

  • Mundo
    • En Suecia dejar solo al perro más de seis horas es ilegal

    • A los 63 años, brasileña da a luz a su tercer hijo gracias a fecundación in vitro

    • Hombre muere al ser absorbido por el motor de un avión en pleno aeropuerto

    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

  • Salud
    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

El proyecto de ley que podría quitarte todo lo que has ahorrado para tu jubilación

Busca unificar los dos subsistemas de la Caja de Seguro Social, por lo que el dinero que has acumulado para tu jubilación correría peligro de expropiación.
Publicado el: 25 de abril del 2023, 05:04 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
El proyecto de ley que podría quitarte todo lo que has ahorrado para tu jubilación
El futuro de las pensiones en Panamá está en juego. El peligrosísimo proyecto de ley 748 busca unificar los dos subsistemas de pensiones existentes para eliminar el Subsistema Mixto.


El futuro de las pensiones en Panamá está en juego. El peligrosísimo proyecto de ley 748 busca unificar los dos subsistemas de pensiones existentes para eliminar el Subsistema Mixto.

¿Pero qué significa esto?

Básicamente, que el dinero que tú has ahorrado para tu jubilación correría peligro de expropiación. ¿Por qué es esto peligroso? Primero, porque no solamente no resuelve el problema de los $75 mil millones de dólares del sistema piramidal –mal llamado solidario como mencioné en el artículo del 7 de noviembre del 2022–, sino que lo hace aún peor al disparar aún más el monto a uno que sería imposible de manejar y que tú, tus hijos, y tus nietos tendrían que pagar. Segundo, porque manda un mensaje muy negativo sobre la seguridad jurídica en Panamá. ¿Cómo es posible que se permita la expropiación de los ahorros de toda una vida con solo un plumazo? ¿Cómo confiar en un sistema que puede cambiar las reglas del juego de un día para otro? Hoy van por tu plata en la CSS, mañana podrían ir por la plata que tienes ahorrada en los bancos… Además, la propuesta de expropiar los fondos afectaría muchísimo a los más necesitados, quienes luchan día a día para ahorrar un poco y así tener un futuro digno.

CORPRENSAEl proyecto de ley que podría quitarte todo lo que has ahorrado para tu jubilaciónmi diario/javier castillo/30-3-07 sujetos desconocidos lograron entrar al edificio bolivar de la caja de seguro social en la transistmica amordazando a tres de la seguridad quitandoles sus armas llevandose el cajero automatico con aproximado de 100mil balboas los sujetos se dieron a la fuga

¿Qué pasa si se aprueba este proyecto?

Si se aprueba el proyecto de ley 748, aquellos que han logrado ahorrar a través del Subsistema Mixto podrían perder su dinero sin ninguna consideración. Pero más allá de esto, es importante recordar que el ahorro para la jubilación es fundamental para toda la sociedad, ya que permite una mejor planificación de tus finanzas personales, una mayor estabilidad económica y una mayor oportunidad de acceder a una jubilación digna. Es por eso que debemos promover y proteger nuestras cuentas, especialmente para aquellos que más lo necesitan. ¿Es justo que aquellos que más han luchado por tener un futuro digno se vean despojados de lo que han logrado ahorrar? Por si fuera poco, el sistema que busca imponernos este proyecto de ley es como una pirámide inversamente solidaria: se necesita siempre de nuevos participantes para que el sistema siga funcionando; es decir, que este nuevo sistema no es sostenible en el largo plazo. Y para rematar, los que están en la base (salarios más bajos) subsidian a los que están en la cima de la pirámide (salarios más altos). A otro con el cuento de “sistema solidario”.

Lea también: Presunto ladrón de ambulancia queda detenido al enfrentar audiencia.

CORPRENSAEl proyecto de ley que podría quitarte todo lo que has ahorrado para tu jubilación

La situación es seria

La crisis del sistema de pensiones en Panamá es grave y requiere de soluciones reales y sostenibles. La expropiación de los ahorros de los trabajadores no es la solución, sino todo lo contrario. Debemos buscar formas de fortalecer el sistema de pensiones, de proteger los ahorros de los trabajadores y de garantizar que todos tengamos la oportunidad de optar por un futuro digno. No podemos permitir que este proyecto de ley se apruebe.

Debemos alzar nuestras voces y exigir a nuestros diputados que trabajen en soluciones reales y sostenibles para el futuro de las pensiones en Panamá.

Por: Pablo Gutiérrez, Especial para Mi Diario


SEGUNDA PARTE

La solución a la crisis de pensiones

Hablemos sobre cómo hacer sostenible el futuro de nuestras pensiones! En mi artículo anterior, conociste sobre la peligrosísima propuesta que pretende expropiarte tus ahorros que están en el Subsistema Mixto. Ahora conocerás la mejor propuesta que hay para tener pensiones realmente solidarias, adecuadas, sostenibles y con integridad.

La respuesta es un sistema pilares; en este caso, uno de tres pilares. Los primeros dos pilares son de carácter obligatorio y el tercero es voluntario. El primer pilar es una pensión básica, que les llegaría a los que realmente la necesiten, y que se financia con los impuestos de todos –esto la hace realmente solidaria–. Es importante mantener este pilar, ya que ofrece una base de protección a largo plazo para aquellos que realmente lo necesitan y que no pudieron ahorrar. El segundo pilar está basado en el ahorro, en el que los trabajadores tienen su propia cuenta para la jubilación. En este sistema, muy similar al del Subsistema Mixto que te quieren expropiar, los empleadores también contribuyen a las cuentas de ahorro individuales de los trabajadores. Aquí, a diferencia de como funciona el modelo actual, podrás elegir si tener tu plata en la Caja de Seguro Social o en una entidad privada. Con este sistema, las personas tendrán una pensión más alta con relación a sus ahorros personales. Además, este sistema es muy importante porque fomenta la cultura del ahorro y la inversión. El ahorro es la base para una sociedad con oportunidades, más justa y con mucha movilidad social. El tercer pilar es el ahorro voluntario, que es la opción más flexible. Las personas pueden decidir cuánto y en dónde quieren ahorrar. Aquí también podrás elegir si tener tu plata con la Caja de Seguro Social o con la entidad privada de tu preferencia.

Lea también: Autoridades salen a la caza de supuestos pandilleros en Colón.

on 1.1.1El proyecto de ley que podría quitarte todo lo que has ahorrado para tu jubilaciónPanamá 27 septiembre 2022.GR Edificio de la caja del seguro Social ubicado en Clayton corprensa/Gabriel Rodríguez

Algunos beneficios de este sistema son que las personas tienen el control de sus ahorros, pueden ajustar sus montos según sus necesidades, y los empleadores aportarían también a esta cuenta –en otras palabras, recibes más plata de tu trabajo. Por sobre todo esto, habría un regulador que supervisaría que todos los jugadores del sistema se comporten y hagan su trabajo bien. Además, se potenciaría la educación financiera, para que, hasta los más pequeños, sepan cómo funcionan las finanzas personales y comprendan cómo manejar las mismas para optar por un futuro brillante y seguro.

Con todo esto, sumado a ajustes en medidas que se enfocarán principalmente en aquellos a los que les falta aún varios años para jubilarse y, supremamente importante, el rescate de los que están en el sistema piramidal para pasarlos al sistema de pilares, tendremos las pensiones solidarias, justas y sostenibles que todos buscamos. Ya lo sabes, ahora a regar la voz.

Por: Pablo Gutiérrez, Especial para Mi Diario


Etiquetas: PensionesSubsistemaCaja de Seguro SocialProyecto de LeyMixtoAsamblea Nacional de DiputadosAhorros
Contenido Patrocinado

EVOLUTION, PRÓXIMA GENERACIÓN LEGAL and RRHH
2025-07-31
Workshop - Creación de contenido con IA
2025-07-29
Seminario Tattoo Color y Sombras
2025-07-18
3er. Congreso de Servicio al Cliente - SED 3.0
2025-07-23
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
    5Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad