ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Proyectos Educativos

    El texto narrativo

    Cuenta historias que pueden ser reales o ficticias
    Publicado el: 03 de junio del 2025, 07:08 PM
    Por Monserrat Alzamora
    CORPRENSA
    El texto narrativo


    Un texto narrativo es un tipo de texto que cuenta una historia, real o ficticia, a través de una secuencia de hechos o eventos que ocurren en un tiempo y espacio determinados. Su objetivo principal es relatar acciones realizadas por personajes.

    Entre sus características principales están:

    1. Tiene un narrador, que es quien cuenta la historia (puede ser protagonista, testigo o un narrador externo).

    2. Los personajes pueden ser personas, animales o seres ficticios.

    3. Desarrolla una trama o argumento, con una introducción, un desarrollo y un desenlace.

    4. Los eventos suceden en un lugar y en un momento concretos.

    Entre los textos narrativos podemos mencionar los cuentos, novelas, mitos, leyendas, crónicas y fábulas. En un texto narrativo, el narrador cumple una función fundamental, que es la de ser la voz que relata y describe los acontecimientos de la historia, ya sea desde dentro (como personaje) o desde fuera (como observador externo). Es el elemento que organiza y presenta la información, decide el orden de los hechos, describe a los personajes, los lugares y el tiempo en que suceden los eventos, e incluso puede opinar, omitir o enfatizar ciertos aspectos según el punto de vista adoptado.

    El texto narrativo se distingue por su intención de relatar hechos, su estructura de acciones y personajes, y la presencia de un narrador, a diferencia de otros géneros que priorizan la expresión de emociones, la representación teatral o la transmisión de información o argumentos.

    CORPRENSAEl texto narrativo

    Juan Ramón Jiménez

    Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, España. Estudió Derecho, pero lo abandonó para seguir la senda de las letras. A lo largo de su vida, Juan Ramón sufrió numerosas crisis nerviosas debidas a su patología bipolar. En varias ocasiones estuvo internado en centros de salud mental, y en toda su escritura dejó constancia de su inestabilidad emocional.

    Su esposa Zenobia Camprubí fue de gran ayuda en la difícil tarea de sostener el oficio de su marido. También fue traductora, y realizaron juntos una gran labor de ayuda humanitaria. Recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1956. Falleció dos años más tarde, el 29 de mayo de 1958, en San Juan (Puerto Rico).

    CORPRENSAEl texto narrativo

    Platero y yo

    Juan Ramón Jiménez mirándolo: —Tiene acero… Tiene acero en el alma...

    Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

    ANÁLISIS DEL FRAGMENTON

    Narrador protagonista (en primera persona): El propio autor se presenta como personaje que cuenta sus vivencias con Platero.

    Personajes: Platero y el narrador.Tiempo indefinido, aunque se mencionan paseos dominicales.

    Lugar: En el fragmento sólo se menciona el prado y las últimas callejas del pueblo como espacios concretos.

    Acción principal: La descripción de Platero y la relación afectiva que tiene el narrador con él. Cómo lo deja libre, cómo responde Platero y cómo se comporta tanto en la naturaleza como ante las personas del pueblo.

    Desenlace: No hay un desenlace como tal en este fragmento (en línea con el estilo lírico y fragmentario del libro), pero cierra con una reflexión que resalta la dualidad de Platero: tierno por fuera, fuerte por dentro (“Tiene acero en el alma”).

    Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo dulcemente: «¡Platero!», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, no sé qué cascabeleo idea.

    Etiquetas: texto narrativoJuan Ramón JiménezPlatero y yoLEAMOS BIEN

    Ofertas exclusivas de buscafacil.com

    LAS MÁS LEÍDAS

      1Irán pide alto al fuego y ofrece frenar programa nuclear: Así se mueve el ajedrez diplomático en Medio Oriente
      2undefined
      3‘Yo era una niña’: Ivette rompe el silencio sobre su relación con Alejandro Sanz
      4Lula dice que se asustó por las declaraciones de Maduro
      5Mañana hay feria del IMA: Apunta donde serán pa’ que llegues

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad