Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Curiosidades
                  Nacionales

                  Empresarios advierten que podrían desaparecer del mercado otras plantas de generación térmica

                  La situación podría comprometer el sistema energético del país y ser más cara
                  Publicado el: 21 de marzo del 2021, 12:51 PM
                  Por Redacción Mi Diario
                  Samuel Saucedo Proy-LT
                  Empresarios advierten que podrían desaparecer del mercado otras plantas de generación térmica
                  Los empresario han indicado que se hace necesario que el Gobierno brinde apoyo a las empresas distribuidoras de electricidad. Foto: Ilustrativa


                  La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) comunicó que la confiabilidad del suministro de energía es parte de las prioridades estructurales que el Estado debe atender con sentido de urgencia dado que, se trata de un componente crítico en la recuperación económica del país y que se ve amenazado por la falta a liquidez, producto de medidas de moratoria adoptadas y extendidas por la pandemia.

                  Los empresario han indicado que se hace necesario que el Gobierno brinde apoyo a las empresas distribuidoras de electricidad, que han cargado con el peso de la moratoria a los servicios públicos. Al tiempo que, urge que la administración gubernamental imprima igual premura a las licitaciones correspondientes que permitan manejar la renovación del parque nacional de generación con la entrada y salida ordenada de plantas sin poner en riesgo la disponibilidad de electricidad.

                  Por la naturaleza de las condiciones climáticas nacionales se hace necesaria una matriz energética diversificada entre fuentes renovables y térmicas. Las plantas térmicas permiten asegurar el suministro de energía constante, dado que pueden responder de manera inmediata cuando hay fallas o condiciones climatológicas no favorables, como es la época seca.

                  La realidad es que el mundo camina hacia el reemplazo de plantas térmicas que generan energía en base a carbón y combustibles por nuevas tecnologías más eficientes y menos contaminantes, como gas natural. Sin embargo, dicha migración en nuestro país se encuentra retrasada y mientras la misma sucede, no se puede poner en riesgo la seguridad del sistema, omitiendo procesos de licitaciones y contrataciones de energía que el país necesita en el corto plazo.

                  CORPRENSAEmpresarios advierten que podrían desaparecer del mercado otras plantas de generación térmica Resulta imperativo que las autoridades al más alto nivel tomen acciones de forma transparente y expedita, de lo contrario la falta de sentido de urgencia podría resultar en oscuridad para todos.

                  Ante la ausencia de claridad en el mercado, en los últimos meses, han salido del sistema por falta de contratos, cuatro plantas de generación térmica, que suman 280MW, y se espera que salgan otras más, si no se toman decisiones inmediatas. El resultado, la confiabilidad del sistema energético del país se verá comprometida, lo que significa vulnerabilidad para la ciudadanía en general.

                  La reducción del costo de energía es una aspiración del país, pero no hay energía más cara que la que no se tiene. El año 2022, según los expertos, podría ser un año seco y todos esperamos que Panamá se encuentre en pleno proceso de recuperación económica.

                  LEA TAMBIÉN: Están abiertas las inscripciones para la formación de lideresas políticas, será de forma virtual

                  La puesta en marcha de proyectos energéticos no es inmediata, conlleva de una planificación y desarrollo de años; así como, seguridad jurídica para quienes invierten en el mismo. Una vez se desmantela una planta por ausencia de condiciones económicas para generar y se instala en otro país; se pierde esa opción y frente a una necesidad urgente se tendría que recurrir a plantas pequeñas de rápido arranque, donde ya el país ha tenido malas experiencias, de falta de transparencia, beneficio de pocos y aumento de la tarifa eléctrica para la población. En otras palabras, es importante promover una amplia competencia en la generación de energía que se traduzca en mejores precios al consumidor, pero sin arriesgar el suministro.

                  Una vez más, la situación resulta altamente peligrosa para el país; ya que, nos enfrentamos a riesgos inminentes tanto en el origen del sistema como en la distribución del servicio; esto sin entrar a detallar los retos que la transmisión de energía ha enfrentado por años, dada la falta de planificación del Estado.

                  Resulta imperativo que las autoridades al más alto nivel tomen acciones de forma transparente y expedita, de lo contrario la falta de sentido de urgencia podría resultar en oscuridad para todos.

                  Etiquetas: Cámara de ComercioEnergíaPanamáCrisis económica
                  Contenido Patrocinado

                  Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1¿Le salió competencia a Gracie Bon? El video de ‘Victoria’ que enciende las redes y desata comparaciones
                    2¿Tsunami en Panamá? Esto dicen los expertos tras el terremoto en Kamchatka
                    3Trenes llenos, estaciones cerradas y empujadera: así fue el amanecer en el Metro de Panamá
                    4‘Cara larga’ de Borisín en video con Susan desata chismes y ella responde sin filtro
                    5Saúl Méndez reaparece desde la clandestinidad y lanza dura acusación contra el gobierno de Mulino

                  Lotería

                  Lotería del 30 de julio del 2025
                  Primer Premio
                  4641
                  Letras
                  CAAC
                  Serie 11Folio 1
                  90814102
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad