El Ministerio de Educación realizó el curso de Reforzamiento Académico y Socioemocional para duodécimo grado en las áreas científica, humanística y tecnológica donde participaron tres mil 662 estudiantes.
Personal de siete universidades particulares y de la Universidad Tecnológica de Panamá ayudaron a reforzar la enseñanza con la capacitación de 100 docentes en el área de matemática.
Los estudiantes graduandos en medio del proceso universitario y el retorno a clases presenciales pudieron realizar consultas y seguimiento a los procesos académicos de cuatro universidades oficiales y 21 particulares.

La modalidad presencial y semipresencial se mantiene, según el tipo de carrera o especialidad que requieran simuladores y laboratorios y, en las universidades oficiales, según su estructura, los servicios académicos mantendrán la virtualidad hasta finales de 2021. A partir del 2022, iniciarán el proceso gradual de clases presenciales.
LEA TAMBIÉN: Exmagistrado Harry Díaz afirma que las intenciones de Martinelli son puro pataleo de ahogado
En apoyo a la preparación de los jóvenes graduandos, también se suscribió un convenio de colaboración y asistencia técnica entre el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), con el propósito de impulsar el proyecto de Capacitación y Práctica Profesional de los estudiantes del año 2021 (PRACTICAP).
Entre los aspectos considerados están: ofrecer a los estudiantes de educación media académica y educación media profesional y técnica y se plantea una cobertura en todo el país. La inscripción inició el 12 de octubre y los cursos tendrán una duración de 6 a 8 semanas, en los meses de octubre y noviembre de 2021, y la modalidad será presencial y virtual impartida en las 23 sedes del INADEH.