El proyecto de teleférico en los distritos de Panamá y San Miguelito ha sido declarado de interés público por el Consejo de Gabinete, según la Resolución N.° 78-24 del 20 de agosto de 2024. Este nuevo sistema de transporte, que promete aliviar los problemas de movilidad en áreas de difícil acceso, se desarrollará bajo la modalidad de Sistema de Concesión Administrativa. Metro de Panamá, S.A. ha sido autorizado para iniciar los estudios necesarios y el proceso de selección del concesionario que llevará a cabo la construcción y operación del teleférico.
La decisión del Gabinete se basó en una solicitud de la Junta de Accionistas de Metro de Panamá, S.A., quien en su resolución N.° MPSA-01-2024 del 8 de agosto de 2024, instó a calificar el proyecto como de interés público. Este teleférico se enfoca en servir a comunidades que actualmente no están bien atendidas por las líneas 1 y 2 del Metro ni por el sistema de Metrobús, debido a las condiciones topográficas complicadas de las áreas donde residen.
El proyecto, conocido como Metrocable, será desarrollado mediante concesión, y Metro de Panamá tiene un plazo máximo de cuatro meses para presentar al Gabinete el borrador del pliego de cargos y el proyecto de contrato. Además, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha sido autorizado para gestionar las partidas necesarias para los estudios previos a la licitación y selección del concesionario.
En paralelo, el Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N.° 77-24, que modifica el Programa de Compensación y Asistencia Social (PCAS) relacionado con la construcción de la Línea 3 del Metro. Esta resolución incrementa el límite económico destinado a compensaciones y asistencias sociales, pasando de 3,437,270 dólares a 4,780,000 dólares. El aumento tiene como objetivo apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad social que deben ser desplazadas debido a la construcción de esta importante línea de transporte.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno panameño con el desarrollo de infraestructura que no solo mejora la movilidad urbana, sino que también toma en cuenta las necesidades de las comunidades afectadas por estos grandes proyectos.