Los jóvenes menores de 25 años, dependientes, podrán seguir recibiendo el vale digital, luego de que el presidente Laurentino ‘Nito’ Cortizo aprobara este viernes, 18 de diciembre, cambios en la modificación del Decreto Ejecutivo 830, a raíz de una serie de protestas de esta población afectada.
Así lo anunció en conferencia de prensa la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo y explicó que toman tal acción, “debido a que 125 mil estudiantes asisten a universidades oficiales y pudieran requerir del vale digital”, dijo Castillo.
“Este Gobierno evalúa sus acciones y las reconsidera en los casos que las considere razonables y válidas, por lo que estamos restituyendo el beneficio a cerca de 125 mil estudiantes que asisten a universidades oficiales”, dijo la ministra.
“Esperamos que aquellos jóvenes que por su capacidad económica no requieran este beneficio, muestren solidaridad para con los demás y así lo comuniquen a través de las plataformas de Panamá Solidario”, dijo Castillo.
La ministra del Mides explicó que es importante que los jóvenes se validen, porque “es un plan para llevarle ayuda social a las familias más vulnerables del país y es necesario que digan si necesitan el vale o no”.
La modificación al Decreto 830, que reintegra a menores de 25 años económicamente dependientes al Plan Panamá Solidario, no varía el otro aspecto que ha sido cuestionado, sobre que solo se permitirá un vale por casa.
En ese aspecto, la ministra reiteró que es necesario que se validen en la plataforma Panamá Solidario para evaluar los casos.
Apelan a la solidaridad de quienes no necesitan el vale.
Se advirtió además, que quienes incumplan con las medidas de bioseguridad, se les eliminará el beneficio.
“Es un mensaje para toda la población, sin estigmatizar si somos jóvenes o adultos. Todo el que incumpla serán sancionado con la eliminación del vale”.
Se reiteró que se exceptúan del Plan Panamá Solidario a los servidores públicos; trabajadores asalariados activos; jubilados y pensionados.
También se exceptúan a partir de enero próximo a contribuyentes cuya última declaración de renta sea superior a B/. 11,000.00 y cuya actividad económica haya sido reactivada; miembros del núcleo familiar que convivan con un beneficiario del Plan Panamá Solidario; independientes cuya actividad económica haya sido reactivada; beneficiarios de los programas de Transferencia Monetaria Condicionada (TMC) a excepción de Ángel Guardián; personas con propiedades registradas con valor catastral por arriba de los B/. 250,00.00; clientes residenciales con consumo eléctrico mayor a los 400kw; quienes hayan incumplido las normas de bioseguridad de la autoridad sanitaria y quienes proporcionen información falsa para ser incluidos en este beneficio.
VEA TAMBIÉN: Buena esa. Jubilados recibirán su bono navideño