Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • 👊🤝¡Qué novela! Se pelearon... y después quedaron abraz-hados

    • ¡Sin pelos en la lengua! Diputado Richards dice que también hay maltrato de mujer a hombre

    • Patio limoso en la Asamblea, dicen que hubo puñete entre Bolota y Crispiano

    • ‘Vengo cariñoso’: Diputado Camacho ‘El amigo fiel’ ofrece $1,000

    • Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard

  • Policiales
    • 🐄Roban 20 vacas en Herrera y le ponen marcas falsificadas

    • Lo investigaban desde EE.UU. Cae hombre panameño de 38 años con 14 equipos llenos de porno infantil

    • Alias “Calito” y “Menor” cayeron por muerte de “Gringo” y otros crimenes

    • Vereda mortal: ‘China’ muere tras ser embestida por un camión

    • Tragedia en la Cincuentenario: Motorizado muere tras fuerte impacto

  • Deportivas
    • Ohtani se convierte en el más rápido con 30 jonrones en la historia de los Dodgers

    • Lakers refuerzan la pintura con el gigante Deandre Ayton

    • ¡Llegó Panamá a Australia! La ‘Sele’ femenina se alista para enfrentar a las Matildas

    • ¡Wimbledon arde! Ola de calor rompe récord y pone a sufrir hasta a los campeones

    • ¡Reina del BMX! Queen Saray hace historia para Colombia en los X Games

  • Farándula
    • Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

    • ¡Quedó vestida y alborot-hada! Shirley Castañeda llegó lista para ser presidenta, pero se quedó viendo pa’l palco

    • La emergencia que tuvo la diputada Yamireliz con su vestido en la Asamblea Nacional

    • Así fue el vestido mostaza con el que Irma Hernández respaldó a Vamos

    • La presentadora de TV, ‘La Bibi’ se matriculó para terminar el sexto año

  • Mundo
    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

    • Jóvenes latinoamericanos cuentan sus historias de superación ante la reina Letizia en Zarzuela

    • Fallece el polémico televangelista estadounidense Jimmy Swaggart

    • La Justicia argentina autoriza a Lula da Silva a visitar a Cristina Fernández

    • Sam Altman: ‘La IA provocará la desaparición de clases enteras de empleos’

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Héroes del 20. Atendieron a cientos de heridos en urgencias del Santo Tomás. +Fotos

Vivieron de cerca la tragedia de hace 33 años que les marcó la vida hasta el día de hoy.
Publicado el: 20 de diciembre del 2022, 09:22 PM
Por Jairo Cornejo
CORPRENSA
Héroes del 20. Atendieron a cientos de heridos en urgencias del  Santo Tomás. +Fotos


En medio de la Invasión de Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989, los médicos del cuarto de urgencias del Hospital Santo Tomás Jorge Puertas Escobar y Rubén Rivera Hernández se convertían en verdaderos héroes en el centro de una gran incertidumbre de qué sería del país en los próximos días.

Ellos, con menos de 35 años de edad y más de cinco años de haberse graduado de medicina en el extranjero, vivieron de cerca la tragedia de hace 33 años que les marcó la vida hasta el día de hoy.

CORPRENSAHéroes del 20. Atendieron a cientos de heridos en urgencias del  Santo Tomás. +Fotos

Puertas y Rivera, actualmente con más de 40 años de trabajar en el cuarto de urgencias del Santo Tomás, son ejemplo e inspiración para las generaciones más jóvenes que estudian medicina, de que cuando el sentido del deber los llama deben estar ahí para la comunidad.

LEA TAMBIÉN: Sede regional del TE en Arraiján permanecerá cerrada

Las acciones de estos héroes de aquella madrugada del 20 de diciembre salvaron cientos de vidas de personas que ingresaron con heridas por armas de fuego, quemaduras, cortaduras, golpes, entre otras lesiones.

Madrugada del 20

Hoy con 71 años de edad, el doctor Puertas Escobar recordó sentado en una de las bancas del salón de docencia del cuarto de urgencias del Santo Tomás que todo comenzó el 19 de diciembre.

Este médico, que todavía labora en dicho hospital, dijo que ese día 19 estaba en el horario de doce mediodía hasta las seis de la tarde y sentía una sensación rara en el ambiente.

Recuerda que al terminar su horario, los médicos que entraban a las 6:00 p.m. no habían llegado y él y Rivera, teniendo el sentido de responsabilidad, decidieron quedarse hasta que sus otros colegas llegaran.

A eso de las 8:00 p.m. los médicos llegaron y ellos decidieron irse para su casa.

Narró Puertas que a las 12 de la medianoche del 20 de diciembre, ya estando en su casa ubicada en la Tumba Muerto, sintió un fuerte bombazo.

Al poner el televisor, se percató de que Panamá estaba siendo invadida, por lo que inmediatamente tomó el teléfono y llamó al cuarto de urgencias y junto al médico Rivera salió en un vehículo para el hospital.

Habilitan cuarto de urgencias

Tanto Rivera como Puertas rememoraron que ya ellos habían sido capacitados sobre qué hacer en una situación de guerra y en cómo se tenía que preparar un cuarto de urgencias.

Teniendo ambos dichos conocimientos, comenzaron a hacer la selección de los heridos que iban llegando. Los menos graves fueron colocados en la parte de afuera y los más delicados adentro del cuarto de urgencias, ya que estos tenían tiros en el pecho, cabeza y otras partes de su cuerpo, expresó Puertas.

Puertas, padre de tres hijos y abuelo de tres nietos, recordó que uno de los primeros pacientes que atendió fue el dirigente de El Chorrillo Ramón Ashby (padre), quien llegó con un disparo en el área de la cadera y minutos después vio llegar herido a otro dirigente de El Chorrillo de apellido Torreglosa, que luego falleció.

CORPRENSAHéroes del 20. Atendieron a cientos de heridos en urgencias del  Santo Tomás. +Fotos

“Muchos de los heridos graves fueron llevados al Hospital Gorgas y tres días después los soldados los traían al Santo Tomás ya curados”, expresó el médico.

“Algo que me llamó la atención y me impresionó es que los heridos de bala no tenían orificios que uno veía con regularidad, sino que las heridas con balas expansivas causaban más daño de lo normal”, recordó el galeno graduado en la Universidad Autónoma de Guadalajara, en México.

Salieron huyendo

Algo que recuerda como si fuese ayer el doctor Puertas es que en medio de la algarabía en horas de la madrugada del 20 comenzaron a llegar muchos miembros de las Fuerzas de Defensa, quienes ingresaban al hospital, se quitaban el uniforme y se ponían cualquier ropa para irse y no combatir contra los gringos.

Sin ir a su casa

Durante tres días los médicos Puertas y Rivera estuvieron en el cuarto de urgencias atendiendo a los heridos. Al tercer día se comenzó a racionar la comida para los pacientes hospitalizados y los insumos se dejaban para para heridas más graves.

marcó sus vidas

Una escena que les marcó la vida a ambos médicos fue ver llegar seis jóvenes, entre ellos una mujer, abatidos con armas de grueso calibre por parte de los soldados americanos.

CORPRENSAHéroes del 20. Atendieron a cientos de heridos en urgencias del  Santo Tomás. +Fotos

El doctor Rivera contó que la mujer le pedía que no la dejara morir.

Según lo que recuerdan, estos jóvenes, el mayor de los cuales tenía 31 años y el resto 18, fueron heridos de muerte en la vía Transístmica, frente a donde antes quedaba “Mega Depot”.

Una oportuna organización del cuarto de urgencias evitó que el mismo colapsara aquel fatídico día.

¡Prohibido olvidar!

Etiquetas: PanamáInvasión estadounidense a PanamáHospital Santo Tomás
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1😠 67 días sin clases: maestros con salarios congelados se van contra la Asamblea. Mientras tanto, los pelaitos… sin escuela, sin clases ¡y sin saber poner tilde!
    2Tragedia en el Corredor de los Pobres: vehículo volcado y tres víctimas fatales
    3Se voló el retén, se metió en contravía y la muerte lo frenó
    4Nada nuevo: Cobro del peaje del cuarto puente se anunció desde 2017 y MOP confirma que lo operará ENA
    5En una accidentada votación, Jorge Herrera es elegido nuevo presidente de la Asamblea Nacional

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad