El 10 de septiembre de 2024, el Ministerio de Gobierno (Mingob) y la Fundación Arístides Ureña Ramos iniciaron conversaciones para fortalecer los programas de resocialización de adolescentes en conflicto con la ley mediante la implementación de un proyecto artístico en el Centro de Cumplimiento de Las Garzas. Este proyecto busca utilizar el arte como herramienta clave para la rehabilitación y reintegración de estos jóvenes en la sociedad.
Durante una reunión entre el viceministro de Gobierno, Juan Francisco Borrell, y el reconocido pintor y escultor panameño Arístides Ureña, junto con la directora de la fundación, Patricia Ku, se discutió la posibilidad de incorporar actividades artísticas adicionales al taller de pintura que actualmente ofrece el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) en el centro.
Patricia Ku, directora de la fundación, destacó que el arte tiene el potencial de abrir oportunidades a jóvenes que enfrentan situaciones difíciles. “Nosotros buscamos ir donde las personas que tienen menos oportunidades y comenzar a crear pequeños cambios que puedan transformarse en grandes resultados a mediano y largo plazo”, señaló.
Buscamos enriquecer el Centro de Cumplimiento de Las Garzas con un proyecto de estimulación artística. El viceministro Juan Francisco Borrell se reunió con Arístides Ureña y Patricia Ku para explorar esta y otras propuestas culturales y educativas. pic.twitter.com/9YeBmRxdHn
— Ministerio de Gobierno de Panamá (@MinGobPma) September 10, 2024
La fundación presentó varios proyectos enfocados en la estimulación artística, educación y cultura, con énfasis en los jóvenes de áreas indígenas. El viceministro Borrell manifestó su interés en continuar evaluando estas iniciativas para potenciar el proceso de resocialización mediante el arte.
Este esfuerzo refuerza el compromiso del Mingob de brindar herramientas a los adolescentes para cambiar sus vidas, promoviendo la inclusión social y el desarrollo personal a través del arte.