Inicia SesiónRegístrateePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Nacionales

    La Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá defiende su actividad ante acusaciones de contaminación en el Río La Villa

    La asociación destaca que sus prácticas cumplen con las normativas ambientales vigentes y buscan mantener un equilibrio con el medio ambiente.
    Publicado el: 19 de junio del 2024, 06:00 PM
    Por Eric Conte
    FAO
    La Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá defiende su actividad ante acusaciones de contaminación en el Río La Villa


    En respuesta a recientes acusaciones, la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá ha emitido un comunicado lamentando que se señale a la actividad porcina como la fuente de contaminación del río La Villa. La asociación afirma que sus miembros implementan estrictos instrumentos ambientales para asegurar una producción en armonía con el entorno.

    La controversia surge en un contexto donde, según el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), las plantas de tratamiento de agua desde Chiriquí hasta Coclé han suspendido operaciones debido a niveles de turbiedad en los ríos que superan los límites tolerables. Este fenómeno, atribuido a las condiciones climáticas recientes, ha afectado la calidad del agua en toda la región.

    Respuesta de los Porcicultores

    Los porcicultores consideran irresponsable atribuir la contaminación del río La Villa exclusivamente a su actividad, sugiriendo que existen múltiples factores que podrían estar contribuyendo a esta situación. La asociación destaca que sus prácticas cumplen con las normativas ambientales vigentes y buscan mantener un equilibrio con el medio ambiente.

    Investigación del Ministerio de Ambiente

    El Ministerio de Ambiente, a través de su dirección regional en Herrera, ha iniciado una investigación para analizar la posible contaminación del río La Villa. El 17 de junio, técnicos del ministerio tomaron muestras de agua en tres puntos clave del río: la desembocadura del río Estivaná en Los Santos, el punto bajo el puente de Las Cabras en el distrito de Pesé, y el Balneario de La Arena.

    Te puede interesar:
    Tumbe de droga en Los Santos provoca enfrentamiento que deja dos muertos la Policía Nacional logra capturar a ocho implicados

    La Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá reitera su compromiso con la producción sostenible y espera que los resultados de las investigaciones del Ministerio de Ambiente aclaren la situación. Mientras tanto, los porcicultores continúan defendiendo sus prácticas y su impacto ambiental, instando a una evaluación justa y exhaustiva de todas las posibles fuentes de contaminación en el río La Villa.

    Información publicada en prensa.com por Aleida Samaniego C.

    Etiquetas: porcinocultorescontaminaciónrío La Villa

    Ofertas exclusivas de

    LAS MÁS LEÍDAS

      1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
      2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
      3La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
      4Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
      5Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

    Lotería

    Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
    Primer Premio
    9591
    Letras
    BACA
    Serie 14Folio 11
    14703669
    Sorteos Anteriores




    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad