Unos 150 colaboradores de la Caja de Seguro Social (CSS), saldrán desde este martes 21 de enero de 2020 en una gran campaña a notificar a las empresas morosas con la principal institución de seguridad social del país.
El director de la CSS Enrique Lau Cortés dijo a los funcionarios “Ustedes tienen todo el respaldo de la dirección general, los recursos económicos de esta institución son sagrados y vamos a recuperar el patrimonio de la CSS; eso sí, les pido que lo hagan con respeto”.

En tanto, el sub director general de la CSS, Francisco Bustamante, indicó que se trata de una campaña masiva de cobros, de actualización de las empresas que se encuentren en morosidad con la institución, que por diversas razones no han cumplido su compromiso y ahora un grupo de colaboradores debidamente identificados con su carné, chaleco azul con blanco de la CSS, saldrá a notificar a estas empresas morosas.
PUEDE LEER: Sinaproc advierte sobre mal tiempo durante toda la semana por el paso de un frente frío
Bustamante indicó que es la primera de varias campañas de cobros que se estarán realizando en los diversos sectores, entre ellos: calle 50, San Francisco y Costa del Este, para empezar a sensibilizar a los empleadores con sus cuentas pendientes con la CSS.
Son cerca de 280 millones de dólares, constituidos entre los aportes de los trabajadores que ya han sido descontados y no reportados y los aportes que los empleadores están obligados a suministrar por ley, dijo Bustamante.
La CSS informó que el funcionario debidamente identificado, debe mantener lo siguiente: El listado oficial de las empresas morosas con la institución, su identificación de la CSS y un chaleco azul con blanco que dice CSS, el inspector se acercará a la empresa y con respeto entregará la notificación y no realizará ningún cobro adeudado a la CSS en las calles.

La notificación solamente indica a la empresa que se encuentra morosa con la CSS y se le invita a que se acerque a regularizar su situación. “Nadie está autorizado a pedir un centavo de ningún tipo a nombre de la CSS, ni mañana, ni en ningún otro operativo”, advirtió Francisco Bustamante, sub director de la CSS.
PUEDE LEER: Se cumplen 23 años de la trágica noticia que sacudió a todo Panamá
El director de Ingresos, Edwin Montenegro, señaló que la acción de cobro por vía judicial incluye medidas como el secuestro de bienes de las empresas, por lo cual es conveniente resolver la situación.
La CSS reiteró a las empresas acercarse a las oficinas de la institución en los juzgados de cobro judicial que funcionan en las oficinas de Clayton en Panamá y en provincias.