Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Curiosidades
                  Nacionales

                  La ‘Ley de Medicamentos’ ¿acabará con el “no hay” en las farmacias en la CSS?

                  La nueva Ley de Medicamentos de Panamá promete mejorar el acceso y la calidad de los medicamentos en el sistema de salud pública.
                  Publicado el: 18 de mayo del 2024, 05:00 AM
                  Por Eric Conte


                  La falta de medicamentos en las instalaciones de salud pública ha sido un problema constante en Panamá, afectando especialmente a aquellos que no pueden costear atención en el sistema de salud privado. El frecuente “no hay” es una queja común entre los pacientes que buscan medicamentos en las farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS) o del Ministerio de Salud (Minsa). Este problema se agrava para quienes padecen enfermedades.

                  Recientemente, el gobierno ha aprobado la reglamentación de la nueva Ley de Medicamentos, una medida que promete facilitar la adquisición y disposición de medicamentos en el sistema de salud pública. Según Zobeida Guillén, una jubilada que lleva años lidiando con el desabastecimiento, “siempre no hay, no hay, tengo seis meses buscando el bromuro de ipratropio, y lo he tenido que comprar porque en el Seguro nunca hay”. La nueva ley aspira a poner fin a este tipo de situaciones.

                  Emma Pinzón, presidenta de la Federación de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, explicó que la ley se divide en dos secciones: normativa y adquisición. La parte de adquisición, que incluye medicamentos y otros productos de salud, comenzará a regir a partir del 24 de agosto del año en curso.

                  Uno de los elementos clave de la Ley 419 del 1 de febrero de 2024 es el mecanismo de “compra conjunta” entre la CSS y el Minsa, diseñado para reducir los tiempos de compra y mejorar el abastecimiento de medicamentos. Además, todos los actos de compra se publicarán en el portal PanamaCompra, buscando mayor transparencia.

                  La reglamentación de la nueva Ley, fortalece un sistema transparente para el suministro, trazabilidad y seguridad de medicamentos e insumos médicos a mejor precio. Una de las acciones primordiales de nuestro Plan de Gobierno para pasar del “No Hay, al Sí Hay” medicamentos. pic.twitter.com/E9Zbi5Ge88

                  — Nito Cortizo (@NitoCortizo) May 10, 2024

                  Aunque la ley representa una inversión significativa de B/.2,890 millones y tiene el apoyo de organizaciones de pacientes, la correcta implementación dependerá de la voluntad y agilidad de los funcionarios encargados. Pinzón advirtió sobre posibles vacíos en la reglamentación que podrían ser explotados por aquellos que buscan beneficiarse de la situación.

                  La nueva ley también introduce el concepto de “Farmacias Solidarias”, que podrán adquirir medicamentos al mismo precio que el Estado y venderlos a precios más bajos. No obstante, Pinzón señaló que, sin una adecuada señalización de los medicamentos de venta solidaria, existe el riesgo de que se vendan a precios más altos, violando la norma. Sostuvo que es crucial que el Minsa publique los precios solidarios para que los usuarios puedan exigir el precio correcto.

                  LEA TAMBIÉN: Operación Poseidón: Cuatro Detenidos y Decomiso de Drogas en Los Santos

                  La implementación exitosa de la ley también dependerá de la vigilancia por parte de la Autoridad para la Protección de Defensa de Consumidores (Acodeco) y la población en general. Mantener una constante supervisión será esencial para asegurar que las buenas prácticas gubernamentales se traduzcan en un suministro adecuado de medicamentos.

                  La nueva Ley de Medicamentos de Panamá promete mejorar el acceso y la calidad de los medicamentos en el sistema de salud pública. Sin embargo, su éxito dependerá de la correcta implementación, vigilancia constante y la responsabilidad tanto de las autoridades como de la ciudadanía. La esperanza es que esta legislación ponga fin al “no hay” en las farmacias del Seguro Social y mejore significativamente la atención de salud para todos los panameños.

                  Etiquetas: NO HAYFARMACIAScss
                  Contenido Patrocinado

                  Ofertas exclusivas de cerokm.com

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1‘Esto no es político, es personal’. Patio limoso y salseo en la Asamblea Nacional: Bolota pierde el control y amenaza de muerte a Betserai
                    2La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador
                    3Le gritaron ‘Chola pati rajada’, pero la presentadora de Tv le respondió su pa’ tras
                    4Caen los cochinos contaminantes: Ocho multados con casi 10 mil dólares por ensuciar el río La Villa
                    5MEDUCA advierte que el año escolar 2025 podría perderse por paralización de clases

                  Lotería

                  Resultado del Sorteo dominical
                  Primer Premio
                  Letras
                  Serie Folio
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad