Iris Reyes, delegada de Derechos Humanos de la Unidad Especializada de No Discriminación, manifestó que en lo que va del 2021, en la Defensoría del Pueblo se manejan seis quejas por posible discriminación.
Uno de los casos más polémicos que atendió la entidad es donde a un menor de edad afrodescendiente que se le iba a prohibir entrar a la plataforma virtual a dar sus clases, si no se cortaba el cabello.
Explicó, que al momento de darse un caso de posible discriminación la persona afectada puede acudir a la a la sede principal de la Defensoría del Pueblo, o a sus Oficinas Regionales, a interponer la queja, “una vez admitida la queja se pasa a la Unidad Especializada y empezamos el proceso de investigación para determinar si hubo o no una posible discriminación”.

Reyes comunicó que las redes sociales se han convertido en un gran aliado para dar a conocer de estos posibles casos de discriminación, pues en la Defensoría del Pueblo contamos no solo con redes sociales, sino también con una línea de WhatsApp, un asistente virtual denominado “MEMO” en nuestra página web y un Apps, en los cuales también se pueden presentar quejas o dar a conocer un posible acto de discriminación”.
LEA TAMBIÉN: Exprocuradora Ana Matilde Gómez manifestó que es inaceptable el escándalo de la Lotería Nacional de Beneficencia
Las declaraciones de la Delegada de Derechos Humanos, se dieron en el desarrollo del reciente del Instagram live, titulado: ¿Qué hacer ante un posible caso de discriminación?
El próximo, miércoles 19 de mayo, se llevará se abordará el tema ¿Por qué exigir que se respeten sus derechos humanos? a cargo del Delegado de Derechos Humanos Edwin Wald a partir de la 1:30 p.m, en la red social de Instagram de la Defensoría del Pueblo @defensoriapan.