Un nuevo capítulo legislativo se avecina y con él, la discusión de proyectos que prometen transformar las vías panameñas. Entre los puntos destacados se encuentra el Proyecto de Ley 77, que plantea un procedimiento ágil para el traspaso gratuito de servidumbres a la Nación, una solución para urbanizaciones cuyos desarrolladores han desaparecido. Este trámite, gestionado por el Miviot, incluirá la intervención del Registro Público y el Ministerio de Economía y Finanzas, lo que facilitará al Ministerio de Obras Públicas (MOP) identificar terrenos estatales y ejecutar mejoras viales.
Otro proyecto en el radar busca fomentar el uso de materiales reciclados en mezclas asfálticas, una iniciativa ecológica que, de ser aprobada, regulará el Ministerio de Obras Públicas. Esta propuesta pretende reducir la contaminación y elevar la calidad de las carreteras secundarias, tanto en proyectos públicos como privados.
La agenda legislativa no se detiene en las leyes. Los diputados también escucharon los reclamos de los moradores de La Rosita, en Río Abajo, quienes claman por un muro de contención que proteja sus vidas y bienes de las constantes inundaciones. Annette Quinn, portavoz de la comunidad, llamó a la acción para salvaguardar a 94 familias, principalmente adultos mayores con movilidad reducida.
En su labor fiscalizadora, la Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal visitó el Puente de las Américas, evaluando su estado actual. A pesar de los riesgos en los extremos del puente, se prioriza un plan de mantenimiento integral con financiamiento de la Autoridad del Canal de Panamá.