Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • José Ramírez: la humildad y poder del tercera base estrella de Cleveland

    • La violencia mundial que atrapa al mundo: una llamada urgente a la reflexión

    • El jonrón dentro del terreno y la rápida carrera de Jarren Durán con Medias Rojas de Boston

    • ¿Qué aprendimos del fiasco minero?

    • Blog: ‘Este país es rico. Nos han robado hasta el modo de caminar y todavía el país está en pie‘

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Ponle la firma
    • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

    • 2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

      2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

    • ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

      ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

    • El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

      El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

    • Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

      Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

  • Nacionales
    • Nuevos precios de la gasolina desde este viernes

    • Bebé de un año muere por dengue en Bocas del Toro: ya son cuatro víctimas

    • ATTT da luz verde al proceso de escoger talleres de revisado 2026

    • Renuncia el Subcontralor Eli Felipe Cabezas

    • Reclaman aumento al presupuesto de UDELAS para garantizar calidad y cobertura educativa

  • Policiales
    • Escándalo en el Metro de Los Andes: detienen a mujer por presunto maltrato a menor

    • Escándalo en Veraguas: profesora de inglés enfrenta cargos por presunto maltrato al menor

    • Joven embarazada es rescatada tras caída en río de Coclé

    • Terror en Ngäbe Buglé: hallan medio cadáver y la otra mitad no aparece

    • En solo una semana, Fiscalía de Drogas tumba más de 1.6 toneladas de droga al narco

  • Deportivas
    • Van Dijk salva al Liverpool con gol agónico ante el Atlético en Anfield

    • ¡Baja sensible! Lamine Yamal fuera del debut europeo del Barça ante Newcastle

    • Octubre Rojo encendido: Filis aseguran comodín rumbo a playoffs pero pierden a Sosa por lesión

    • ¡El panameño que nadie frena! José Caballero mantiene la cima en robos de base

    • Cal Raleigh hace historia: rompe el récord de Mantle y empata a Griffey con 56 HR

  • Farándula
    • ‘Querido Trópico’: la primera ficción de Ana Endara que pone a Panamá en ruta a los Goya y los Óscar

    • Fonda Doña Olga: 15 años de sazón, lucha y tradición en Pacora

    • Bad Bunny se coronó en Yo Me Llamo Panamá: gana B/.10 mil más un auto

    • Anarkelys Arias responde a los comentarios ofensivos sobre su físico en redes sociales

    • Entre lipstick, sushi y besos en tarima: Así vive Caro Abadía el lanzamiento de ‘Un Ratito’

  • Mundo
    • Bank of America anuncia aumento del salario mínimo a 25 dólares por hora en Estados Unidos

    • Expresidente Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel

    • Presidenta de la asociación Madres por la Discapacidad intentó quitarse la vida junto a su hija con autismo severo

    • Tragedia en Milán: quiso suicidarse y terminó matando a su vecina

    • Israel lanza ofensiva terrestre a gran escala en Gaza

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Ponle la firma
  • Curiosidades
Nacionales

Llegó el Polvo del Sahara. Podría acentuar síntomas a infectados de covid-19. Precaucion a alérgicos y asmáticos

Recomiendan usar tapabocas, lentes y evitar exposición al aire libre
Publicado el: 23 de junio del 2020, 09:01 PM
Por Martha Vanessa Concepción
CORPRENSA
Llegó el Polvo del Sahara. Podría acentuar síntomas a infectados de covid-19. Precaucion a alérgicos y asmáticos
En horas de la mañana una densa neblina cubrió la ciudad de Panamá con la llegada del Polvo de Sahara. Gabriel Rodríguez. Corprensa


El Polvo de Sahara llegó oficialmente a Panamá la mañana de este martes, 23 de junio, pero aunque con concentraciones bastantes bajas, que traen consigo algo de bruma y lluvias dispersas, autoridades recomiendan a los alérgicos y asmáticos tener precaución y mantener el uso de mascarillas y lentes y evitar la exposisción al aire libre.

“Este fenómeno podríamos estarlo percibiendo durante los próximos 3 o 4 días, pese a que su impacto es mínimo. Al tener alergias se recomienda mantener su entorno limpio y usar mascarillas previene el ingreso de cualquier partícula, aunado a ello lentes protectores”, dijo el director del Sistema Nacional de Protección Civil, Carlos Rumbo Pérez.

La meteoróloga Elicet Yáñez, de Hidrometeorología de ETESA, explicó que el Polvo de Sahara son grandes masas de polvo generadas en el África que son arrastradas por el viento alicio por el Atlántico y entran a la Cuenca del Caribe.

“Las concentraciones son bastante bajas, lo que hemos reportado es que la misma ha ingresado y hemos tenido un efecto de bruma que es lo que muchas personas han visto en la mañana”, dijo la meteoróloga.

“Esta condición se tiene prevista que esté presente en la mañana, sin embargo, transcurridas las horas va a ir desapareciendo. Esto es producto del ingreso del viento sur que va a estar generando humedad y por ende algunos aguaceros en horas de la tarde”, pronosticó Yáñez.

CORPRENSALlegó el Polvo del Sahara. Podría acentuar síntomas a infectados de covid-19. Precaucion a alérgicos y asmáticos

Adelantó que esta condición se tiene previsto que esté durante toda la semana a lo largo de la Cuenca del Caribe. Sin embargo, aseguro que ya para Panamá, para los siguientes días, va a ir disminuyendo su concentración.

También el exdirector de Sinaproc, José Donderis, coincidió en su recomendación a los alérgicos y asmáticos de tener precaución.

“Aún en menores concentraciones, los asmáticos y alérgicos, tomar acciones de PREVENCIÓN”, dijo Donderis.

De acuerdo a la meteoróloga Yáñez, el Polvo del Sahara es un fenómeno atmosférico que pasa todos los años para el mes de junio.

El actual director de Protección Civil, Rumbo Pérez, dijo que aunque el fenómeno se desplaza anualmente, no siempre incide sobre Panamá.

Según informan los entendidos, este fenómeno pudiera provocar en algunos picazón en los ojos, o ciertos síntomas parecidos a los del coronavirus o acentuar los que experimentan personas ya afectadas por covid-19, como tos y complicaciones respiratorias como crisis asmática.

“En caso de presentar irritación en la vista, lavarse con agua, sin olvidar la limpieza de manos antes y en la medida de lo posible evitar la exposición, realizando actividades bajo techo. No es de alarmar ya que anualmente se desplaza y no siempre incide sobre Panamá”, dijo Rumbo Pérez.

VEA ADEMÁS: ‘Si su hijo no hace caso, dele su rejazo', recomendó la doctora Moreno sobre la prevención del covid-19.

CORPRENSALlegó el Polvo del Sahara. Podría acentuar síntomas a infectados de covid-19. Precaucion a alérgicos y asmáticos

También Mi Ambiente se pronunció sobre los peligros y bondades del Polvo del Sahara

PELIGROS

A través de un comunicado, autoridades del Ministerio de Ambiente dieron a conocer que el fenómeno conocido como polvo del Sahara, que durante estos días impacta el territorio nacional es producto de las tormentas de arena del continente africano, principalmente de la región del desierto del Sahara, y tiene un impacto importante en la calidad del aire sobre las zonas donde se desplaza por lo que puede generar afectaciones en los sistemas respiratorios en algunas especies de la fauna y en el ser humano.

Por ello, Mi AMBIENTE también aconseja el uso de mascarilla o pañuelos y lentes para la protección de las mucosidades y la vista. Y si se padece de enfermedades respiratorias, asma o alergias evitar al máximo la exposición al aire libre.

En el caso de las zonas rurales, recomendó cubrir las fuentes de agua, principalmente las de abastecimiento humano, y en el caso de limpieza en casa procurar humedecer el área para evitar que se levante el polvo.

En cuanto al impacto en plantas y animales, indicó que las plantas se ven beneficiadas por los nutrientes que recibe, pero por otro lado genera afectaciones con la aparición de patógenos que son transportados en estas partículas de polvo.

En cuanto a la fauna el efecto está asociado a daños en los arrecifes coralinos ya que transporta un hongo endémico de África, el cual, al caer por su peso, alcanza el ecosistema y provoca que los corales lo asimilen y enfermen.

CORPRENSALlegó el Polvo del Sahara. Podría acentuar síntomas a infectados de covid-19. Precaucion a alérgicos y asmáticosEn horas de la mañana una densa neblina cubrió la ciudad de Panamá con la llegada del Polvo de Sahara. Gabriel Rodríguez. Corprensa

BENEFICIOS

El ingeniero René López, de la dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE Indicó que esta es una capa seca y cálida cargada de partículas de arena, que se presenta por lo general al final de la primavera, el verano y principios del otoño del hemisferio norte, que se mueve hacia el oeste sobre el océano Atlántico tropical, impulsado por los vientos alisios a una altura de entre uno y dos kilómetros en la atmósfera, y de entre 3 y 5 kilómetros de espesor, cuya duración es por lo general de una a dos semanas.

“Podemos señalar que las características de sequedad y calidez de esta capa de polvo actúa para estabilizar la atmósfera cuando este aire cálido se eleva por encima del aire relativamente más frío y denso de la región donde se va desplazando, de igual forma también absorbe la luz solar, lo que contribuye a la regulación de las temperaturas”, dijo López.

Por otro lado, sostuvo que los minerales contenidos en el polvo del Sahara tienen su beneficio pues ayudan a reponen los nutrientes en los suelos de las zonas tropicales.

VEA ADEMÁS: En medio de la cuarentena en Panamá, hicieron fiesta con mujeres que venden sus cuerpos




Etiquetas: Panamápolvo del SaharaSinaprocCarlos Rumbo PërezJosé Donderisprecauciónasmáticoselérgicos
Contenido Patrocinado

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1¡Copa Airlines está contratando! Descubre las vacantes disponibles y cómo postularte hoy mismo
    2Muere el abogado Alfonso Fraguela
    3Caballero y Chisholm encienden a los Yankees con velocidad en Fenway
    4Patio limoso en la Asamblea: Diputado Jonathan Vega se va supuestamente a los golpes con el comunicador Pedro Rodríguez
    5¡Con machete en mano! Sujeto pone a correr a residentes y turistas en Taboga

Lotería

Sorteo Miercolito: 17 de Septiembre de 2025
Primer Premio
5151
Letras
CDBD
Serie 152Folio 1
47218827
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad