El paro de clases que ya cumple varios meses en Panamá podría comenzar a avanzar hacia una solución. Este lunes 30 de junio, representantes de los gremios magisteriales se reunieron con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en el Arzobispado de Panamá, con la Iglesia católica como mediadora.
En el encuentro, los docentes reafirmaron su rechazo a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), la cual consideran perjudicial para sus derechos. Por su parte, los empresarios escucharon atentamente y compartieron su visión sobre la crisis educativa que afecta a miles de estudiantes en todo el país.
Aunque no se lograron acuerdos definitivos, ambos sectores coincidieron en la importancia de continuar el diálogo. Se pactó una nueva reunión para el miércoles 2 de julio, donde se abordarán con mayor detalle los puntos de conflicto, especialmente los relacionados con la Ley 462.
Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), destacó que esperan identificar los puntos en los que coinciden con el Conep y buscar soluciones conjuntas. “Todos estamos preocupados por el tema educativo”, afirmó.
Sin embargo, los docentes señalaron que no han tenido acercamientos con la ministra de Educación, Lucy Molinar, quien ha mantenido una postura firme contra el paro y ha advertido sobre posibles reemplazos de maestros que no regresen a las aulas.
Gabriel Diez Montilla, presidente del Conep, aclaró que su organización no tiene poder para modificar leyes, pero mostró disposición para escuchar y facilitar un espacio de diálogo. “Hay voluntad de encontrar una salida a esta situación”, expresó.