Con un libreto preparado con anticipación y ensayado, Ricardo Martinelli se apareció la mañana de ayer en la escuela Richard Neumann para depositar su voto y convertirse en el candidato de Realizando Metas (RM) para la presidencia de la República.
Martinelli era tan favorito que hasta sus contrincantes, en vez de pedir votos para ellos, lo hacían para el expresidente, recientemente designado por el Departamento de Estado de Estados Unidos como persona “significativamente” corrupta.
LEA ADEMÁS: Ricardo Martinelli llega a votar y se autoproclama ‘perseguido político’
Fue así como durante la mañana y parte de la tarde de este domingo 4 de junio siguió esta especie de circo político, donde el “Loco” no perdió la oportunidad de declararse como perseguido político y víctima de un complot fraguado desde lo alto del Gobierno y del máximo tribunal de justicia, en coordinación con el Ministerio Público y el despacho de la jueza Baloísa Marquínez, para dejarlo fuera de carrera en el 2024.

Martinelli obvió en su discurso de barricada e improvisado a la brava que las pruebas recabadas en años de investigación por el caso de blanqueo de dinero, conocido como “New Business”, y que derivaron en el juicio que acabamos de ver, son contundentes y no dejan margen a dudas en cuanto a las argucias que usaron para redirigir -en la compra de un conglomerado de medios de comunicación- $43.1 millones del erario que bien pudieron ser usados en construcción de más escuelas, instalaciones hospitalarias, servicios de salud o carreteras, entre otros.
Datos de interés
Son las primeras elecciones primarias de RM.
Las primarias de Realizando Metas (RM) tuvieron un costo para el Estado de $1.3 millones.
Además de Martinelli, corrieron Pepe Campos, Daniel Ochy y Francisco Ameglio.