El próximo 20 de julio es la fecha escogida por el Ministerio de Educación para retomar las clases a distancias en Panamá, luego que fueron suspendidas por la pandemia de la covid-19, pues los primeros casos se reportaron a principios de marzo, cuando empezó el año escolar.
Los estudiantes perdieron cuatro meses y ahora las autoridades de Educación intentan que el año no se pierda, por lo que han estructurado una serie de modalidades para continuar y que los alumnos no se vean afectados.
El Meduca anunció este domingo 12 de julio que este lunes inicia la segunda semana de organización escolar para el inicio de clases a distancia.
- El nuevo calendario escolar se extenderá del 6 de julio al 30 de diciembre, según el Decreto Ejecutivo N° 564 del 2 de julio de 2020, publicado en la Gaceta Oficial.
- El documento establece que en la educación a distancia se implementará un currículo priorizado.
El primer trimestre se extenderá del 20 de julio al 2 de octubre y el segundo trimestre del 12 de octubre al 18 de diciembre.
- En el organigrama se incorpora un receso escolar de los estudiantes del 5 al 9 de octubre de 2020. Igualmente, el calendario contempla el balance de actividades y graduación de los alumnos del 21 al 30 de diciembre de 2020.
- Se continuará con las clases por radio y televisión, y progresivamente se entregará materiales educativos impresos.
- La evaluación de los aprendizajes será de carácter diagnóstica y formativa durante las primeras semanas del primer trimestre y posteriormente, de manera formativa con evidencias.
- Los docentes pueden ingresar a www.educapanama.edu.pa para conocer y familiarizarse con el currículo priorizado desde el nivel de preescolar hasta los niveles de educación media académica, profesional y técnica y educación de jóvenes y adultos.
LEA TAMBIÉN: Ministro Luis Sucre no descarta volver a una cuarentena total en Panamá Oeste. La salud está por encima de todo aseguró
Material disponible en web
- El material que recibirán los estudiantes de escuelas oficiales, el próximo 20 de julio, ya está disponible en el portal educativo www.educapanama.edu.pa y en http://guias.meduca.gob.pa
- Se trabajará con cuadernos de trabajo y guías de aprendizaje en todos los niveles, como preescolar, primaria, premedia y media de escuelas oficiales y particulares, material que ha sido elaborado por educadores del Meduca.
- Esta colección ha sido diseñada especialmente para tiempos de pandemia o trabajo a distancia, cada material incluye los contenidos y actividades que el alumno puede desarrollar en el mismo cuaderno y presentarlo con el seguimiento de su docente.
- Las guías de preescolar están en español, lengua ngäbere y en lengua Dulegaya, con una adaptación para niños hasta segundo grado porque ellos hablan la lengua materna.
- Los cuentos también están a disposición en estos dos sistemas lingüísticos y la colección de primaria es para español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. Además, para estudiantes de primer grado, hay 10 fascículos para que desarrollen el motor fino.
Recomendaciones para los padres de familia para las clases a distancia.
- La Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos del Meduca elaboró trípticos con mensajes de apoyo psicoemocional y orientaciones de cómo adaptarse a la nueva normalidad, dirigidas a padres de familia, docentes, funcionarios administrativos y escolares.
- La iniciativa, que se colgará en el portal www.meduca.gob.pa, forma parte de las estrategias para manejar la ansiedad, hacerle frente al confinamiento, distanciamiento físico, aprender a tomar medidas de higiene y de cuidado al salir.
- Se cuenta también con cápsulas de apoyo emocional para los estudiantes se llaman ‘Un minuto para ti’, que se desarrollarán antes de cada clase por radio, de los contenidos de cada materia, para que antes que el niño o adolescente estudie, se relaje.