El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció un contundente discurso este 25 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU, abordando temas de alto impacto para el país. Uno de los puntos centrales fue la crisis migratoria en la selva del Darién, donde Mulino denunció que grupos criminales internacionales están lucrando con la tragedia de cientos de miles de migrantes que atraviesan esa peligrosa ruta. El mandatario pidió apoyo global, afirmando que Panamá no puede asumir sola las consecuencias sociales y ecológicas de este tránsito masivo.
Mulino también destacó que el Darién se ha convertido en una “nueva frontera” hacia Estados Unidos, lo que genera costos ambientales, humanos y de seguridad para Panamá. Señaló que el impacto ambiental es devastador, con toneladas de residuos dejadas por los migrantes y un daño significativo a la biodiversidad. Hizo un llamado a la ONU para que esta problemática sea priorizada en la agenda global.
Otro tema relevante fue la inclusión de Panamá en listas grises de organismos financieros internacionales. Mulino defendió las reformas y avances de Panamá en transparencia financiera, criticando a los países que apoyan estas listas mientras siguen beneficiándose del Canal de Panamá y participando en licitaciones en el país. Reiteró que su gobierno no permitirá que las empresas de estos países sigan accediendo a contratos públicos.
Por último, Mulino abordó la crisis política en Venezuela, la cual, según él, es una de las principales causas de la migración masiva en la región. Criticó al régimen venezolano y solicitó acciones contundentes de la comunidad internacional para frenar las actitudes antidemocráticas que han generado inestabilidad y el éxodo de millones de personas.
Invervención del Presidente José Raúl Mulino ante la ONU. https://t.co/WM5MdrZsMY
— Presidencia de la República de Panamá (@presidenciapma) September 25, 2024