ePaper
  • Blogs
    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

    • El ‘Bambino’ que rompió récords y la maldición en Boston

    • La increíble historia de Albert Pujols, el latino en el club de los 700

    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Asamblea Nacional propone modernizar UNACHI y abrir escuelas nocturnas en Panamá

    • RM toma el control de la Comisión de Credenciales con Dana Castañeda a la cabeza

    • ENSA presenta su Informe de Sostenibilidad 2024, evidenciando un compromiso con el desarrollo sostenible de Panamá

    • Jorge Molina Mendoza es el nuevo presidente y director encargado de La Prensa tras salida de Planells

    • Nuevas reglas para la emisión y control de certificados médicos de incapacidad

  • Policiales
    • A sangre fría: matan a dirigente de transporte en taller de Alto del Lago

    • Incautan lancha rápida con más de 200 paquetes de droga en Los Santos

    • Fallece bebé en comunidad apartada por falta de atención oportuna

    • Golpe al bolsillo del crimen: capturan banda por blanqueo millonario

    • Madrugada mortal en San Vicente y Bagalá: dos vidas perdidas en choques violentos

  • Deportivas
    • Pateando la mesa: Ismael Laguna, el ídolos de los ídolos

    • Panamá U15 afina detalles en el Rod Carew: lista recortada y la meta apunta a Ciudad Juárez

    • First Front vuela en los 300 finales y gana el ‘Virgilio y Omar Castillo’

    • Garnacho, bajo fuego: inmadurez, orgullo y polémica

    • La batalla fuera de la cancha: Seles revela enfermedad autoinmune y pide no ignorar los síntomas

  • Farándula
    • ¡Papelito habla! Hermana de Chamaco destapa la verdad sobre hijo de Stephanie Calmir

    • ¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos

    • Señorita La Chorrera calienta motores: reinas y aspirantes revelan agenda de fiesta y tradición

    • ¿Amor verdadero o marketing? Miah y Rasiel en el ojo del huracán de las redes

    • Maluma llama la atención a fan por llevar a un bebé a su concierto

  • Mundo
    • Inmunoterapias, tratamiento ‘menos tóxico’ para pacientes con cáncer en México

    • Leyendas, historia y cultura: Quito se ilumina con su festival de ‘mapping’ Luz de América

    • Fallece el senador Miguel Uribe Turbay tras 2 meses del atentado en Bogotá

    • Netanyahu sale a defender su plan para Gaza como ‘la mejor manera de terminar la guerra’

    • La Policía de Venezuela expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Minera Panamá avanza con su programa de Reforestación, ya son más de 4,300 hectáreas sembradas en todo el país.

Unas 200 fincas forman parte de este programa que beneficia directamente a una gran cantidad de familias.
Publicado el: 01 de septiembre del 2023, 03:31 PM
Por Redacción Mi Diario
ALEXANDER AROSEMENA
Minera Panamá avanza con su programa de Reforestación, ya son más de 4,300 hectáreas sembradas en todo el país.
Proyecto de reforestación, vivero de Minera Panamá. Minería a cielo abierto; mineria; mina. Minera Panamá, Cobre Panamá, First Quantum Minerals. Coclesito. 27 de junio de 2023. Foto: Alexander Arosemena


En 8 provincias panameñas, de Darién a Chiriquí, Minera Panamá lleva a cabo un icónico proyecto de reforestación, enfocado en el desarrollo de modelos ecológicos, sociales y ambientalmente sostenibles, de la mano de comunidades. Se trata del Programa de Reforestación, el cual inició en 2011 y apunta hasta la fecha 4.300 hectáreas reforestadas, de un total de 7, 375 hectáreas, las cuales se deben ejecutar en los siguientes años.

Unas 200 fincas forman parte de este programa que beneficia directamente a una gran cantidad de familias, “el cual es pionero en el país y es un ícono de Centroamérica. No conozco ningún otro programa capaz de involucrar tantos tipos de personas, que van desde agricultores, ganaderos, conservacionistas, con objetivos tan diversos, como lo son la conservación de biodiversidad, suelos y fuentes hídricas, generación de recursos económicos, en el caso de los sistemas agroforestales, mejoramiento de los sistemas de ganadería, como lo son los sistemas silvopastoriles, y en adición a eso, una extensión territorial que incluye 8 provincias y una diversidad de ambientes microclimáticos”, asegura José Deago, superintendente forestal y responsable del programa.

Una de las peculiaridades de este proyecto es que se desarrolla mediante financiamiento, contratación y capacitación directamente con los propietarios de las fincas, lo que promueve el empleo en zonas alejadas, como en montañas y campos donde difícilmente llegan propuestas de trabajo y, según Deago, genera productividad, gracias a esta ejecución directa, se mantienen activos mas de 200 contratos.

Algunos beneficiarios son pobladores aledaños a la concesión; los demás están en diferentes puntos del país.

Por ejemplo, don Pedro Sánchez, de Embarcadero, Coclesito. Se dedicó por años a la siembra de sus 10 hectáreas en una finca llamada La Ciénega. A veces cosechaba plátano, yuca, maíz o fríjoles, lo que le proveía el sustento a él, a su señora doña Santiaga y a sus hijos.

Pero no siempre sucedía así, así que don Pedro sostiene: “Estamos en un momento tranquilo de la vida pa echar pa lante. Tenemos el efectivo que nos provee el contrato con la mina para reforestar el terreno con cedro espino, guayacanes, laureles, bateos y otros árboles nativos. Estamos agradecidos con el trabajo.”

CORPRENSAMinera Panamá avanza con su programa de Reforestación, ya son más de 4,300 hectáreas sembradas en todo el país.

Cada contrato tiene una vigencia de 5 años cuyas cláusulas estipulan, además del pago, una capacitación continua y la asesoría sobre cómo adaptar un terreno según los intereses del contratista. Algunos solo quieren la recuperación y la preservación de un ojo de agua; otros, volcarse a la producción silvopastoril; varios más, la producción responsable de alimentos, la reforestación o el turismo.

Pasados los 5 años de vigencia contractual, el emprendedor ha de quedar con una finca establecida y produciendo de tal manera que pueda ser sostenible a lo largo del tiempo.

Miguel Jaén, Gerente de asuntos comunitarios de Cobre Panamá, enumera los cinco pilares que fundamentan los programas: Infraestructura, Educación, Desarrollo Socioeconómico, Salud y Bienestar, y Relaciones Comunitarias.

“En Desarrollo Socioeconómico fomentamos el emprendimiento local. Aquí aparece la comercialización, que agrupa a los productores con tierras de capacidades productivas para consumir y para vender, a los que apoyamos con asistencia técnica, insumos y acompañamiento”, profundiza Jaén.

Alrededor de la mina funcionan emprendimientos relacionados con los pilares mencionados. Uno de ellos es Aventura Turística de la Región Atlántico (ATUR), formado por 6 socios y liderado por Keyvin Bonilla.

“Promovemos la región como destino turístico rescatando su historia y sus tradiciones y resaltando su potencial natural, dentro del turismo comunitario sostenible y también de aventura”, destaca Noemí Solís, socia de ATUR.

ATUR, además de haber recibido la asesoría de la mina en la formación de su negocio, obtiene capacitación frecuente. “Adelantamos una formación técnica en Guía Turístico Bilingüe. Estamos becados y aprendemos más sobre nuestra biodiversidad y de técnicas para desarrollar nuestro emprendimiento. Eso no ocurre en ninguna parte del país, pues nadie apoya tan desinteresadamente”, asegura Noemí Solís.

La emprendedora agrega que: “Minera Panamá quiere que seamos una comunidad sostenible”. La mina es la semilla de su sostenibilidad.

Etiquetas: Patrocinado

Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Avión militar de EE.UU. llega a Panamá con equipo ‘secreto’ para entrenamientos en la selva
    2¡Empleo pa’ La Chorrera! Viene nueva Bolsa con más oportunidades
    3Joven de 24 años desaparece en La Chorrera: ocho días sin rastro
    4¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos
    5¿Quiénes cobran primero y quiénes no? PASE-U: arranca pago al 80% de estudiantes, el resto deberá esperar

Lotería

Sorteo dominical del 10 de agosto del 2025
Primer Premio
4219
Letras
BBCA
Serie 7Folio 12
99137020
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad