Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¡Panamá se limpia el nombre! UE lo saca de lista de países de alto riesgo

    • ¿Es normal olvidar cosas a los 60? Mitos y verdades del envejecimiento

    • ¡Aportaban y devolvían! MP investiga red de reembolsos en efectivo a cuentas del exdirector del Ifarhu

    • Cinco estudiantes provocan daños en escuela de Felipillo tras manipular sistema contra incendios

    • Maestro es acusado de hecho contra la libertad sexual en perjuicio de estudiantes

  • Policiales
    • A sangre fría: ejecutan a dos hombres en la Costa Atlántica

    • ¡Escándalo en Chame! Sorprenden a menor con arma de fuego dentro del colegio

    • ¡Arma y droga al descubierto! Operación Vortex desmantela calejo en Pedregal

    • Nuevo crimen sacude El Polvorín: menor asesinado a tiros por sicarios

    • Joven de 22 años murió atropellado cuando intentaba cruzar la Panamericana en Santiago

  • Deportivas
    • ¡Van con todo! Panamá lista para rugir en el COCABA Femenino 2025 en Nicaragua

    • La pesista récord Stefi Cohen tras las rejas por violencia doméstica en Miami

    • ¡Guerra de reinas! Taylor y Serrano chocan por tercera vez en una noche de puro fuego

    • El verdugo de Fluminense fue uno de casa: João Pedro hunde al Tricolor con doblete letal

    • ¡Batazo a batazo! Judge y Raleigh en feroz pelea por la corona de jonrones

  • Farándula
    • Gaitanes siguen poniéndole salsa a lo bueno: ‘Todo Daría’ conquista corazones

    • Paulina Rubio solicita audiencia de emergencia para recuperar a su hijo

    • Portal de moda ignora a Karol G y Ricky Martin explota

    • Miley Cyrus, Demi Moore y Timothée Chalamet brillarán en el Paseo de la Fama en 2026

    • Gracie Bon suelta el chen chen: busca mayordomo con sueldo de $10 mil y full beneficios

  • Mundo
    • En Suecia dejar solo al perro más de seis horas es ilegal

    • A los 63 años, brasileña da a luz a su tercer hijo gracias a fecundación in vitro

    • Hombre muere al ser absorbido por el motor de un avión en pleno aeropuerto

    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

  • Salud
    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Ministro de Ambiente: ‘Minera Panamá ya está operando. Ya ellos deforestaron más de 5 mil hectáreas’

El funcionario subrayó que “Minera Panamá ya está operando. Ya ellos deforestaron más de 5 mil hectáreas, tienen una tina de relave de 2 mil 100 hectáreas, tienen una fosa con hueco enorme que cuesta millones y millones… no se van a reforestar esas 10 mil hectáreas. O sea, esto tiene consecuencias ambientales desastrosas el cierre de la mina y para seguir mitigando y compensando hay que invertir millones y millones y millones. Es una responsabilidad muy grande cerrar la mina y todos los panameños debemos compartir esa responsabilidad de las consecuencias de tenerla abierta o cerrada, cualquiera de las dos”, aseveró.
Publicado el: 30 de octubre del 2023, 07:37 PM
Por Getzalette Reyes
CORPRENSA
Ministro de Ambiente: ‘Minera Panamá ya está operando. Ya ellos deforestaron más de 5 mil hectáreas’
Miles de ciudadanos han salido a las calles a expresar su descontento por la Ley 406 del 20 de octubre de 2023. LP Isaac Ortega


En medio de la actual crisis social que atraviesa el país, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, llamará a sesiones extraordinarias a la Asamblea Nacional para que discuta dos proyectos de ley. Uno de ellos es el que establece la prohibición para el otorgamiento de nuevas concesiones para la exploración, extracción, transporte y beneficio de la explotación de la minería metálica en el país.

El otro tiene que ver con la convocatoria a una consulta popular, fijada para el domingo 17 de diciembre de 2023, con la finalidad de decidir si se deroga o no la Ley 406 del contrato minero entre el Estado y Minera Panamá, la cual ha llevado a las calles a miles de ciudadanos en los últimos nueve días.

Ambos temas fueron anunciados la noche del domingo por el presidente Cortizo, en medio de la jornada de manifestaciones en todo el país. Las iniciativas serían presentadas este mismo lunes ante el Legislativo.

De hecho, las dos resoluciones del Consejo de Gabinete (la número 124 y la número 125) ya fueron publicadas en Gaceta Oficial.

“Hoy se presenta el proyecto de ley para prohibir la minería metálica en el país. Así que eso va a ser ley de la República diríamos entre jueves y viernes; solamente quedaría lo de la consulta de la Ley 406″, manifestó este lunes el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, quien adelantó –en declaraciones a Telemetro Reporta– el llamado que hará Cortizo a sesiones extraordinarias a los diputados.

En la entrevista, el titular de la cartera de Ambiente habló también sobre la deforestación de las actividades de Minera Panamá, sobre lo que considera la intromisión de la politiquería en las protestas, del llamado a diálogo con los sectores que han expresado su descontento en las calles, entre otros asuntos.

Deforestación

En el noticiero matutino, el ministro dejó claro que “es una gran responsabilidad decidir acabar con una inversión de más de $9,000 millones que va a afectar a más de 40 mil panameños, va a colapsar el sistema económico, vamos a tener demandas multimillonarias”.

Sin embargo, indicó que ahora esa decisión la tiene que tomar el pueblo panameño “para que todos seamos responsables de los impactos que va a tener esa decisión de revocar la Ley 406″. “Todos los panameños nos vamos a poder expresar sobre la derogación o no de la ley 406″, en una consulta que será vinculante, remarcó.

Sin embargo, el funcionario subrayó que “Minera Panamá ya está operando. Ya ellos deforestaron más de 5 mil hectáreas, tienen una tina de relave de 2 mil 100 hectáreas, tienen una fosa con hueco enorme que cuesta millones y millones… no se van a reforestar esas 10 mil hectáreas. O sea, esto tiene consecuencias ambientales desastrosas el cierre de la mina y para seguir mitigando y compensando hay que invertir millones y millones y millones. Es una responsabilidad muy grande cerrar la mina y todos los panameños debemos compartir esa responsabilidad de las consecuencias de tenerla abierta o cerrada, cualquiera de las dos”, aseveró.

Aclaró que los 33 estudios de impacto ambiental de la minera se aprobaron en los tres gobiernos anteriores y “fueron bien aprobados de acuerdo a las normas ambientales y ellos están cumpliendo los planes de mitigación y compensación”.

El ministro señaló, sin embargo, que esa compensación no se va a hacer en el primer, segundo o tercer año. “Cuando ellos terminen el tajo de ese hueco enorme entonces ellos tienen que restaurar ese hueco, tienen que restaurarlo, rellenarlo, poner la tierra original que se aparta a un lado (...) pero también tienen que reforestar más de 10 mil hectáreas, 7 mil y pico fuera del área que ya comenzaron desde el año 2014 con su plan de reforestación. A la fecha han reforestado aproximadamente 3 mil hectáreas, faltan 7 mil y pico más”.

‘Esto no nació con nosotros’

En otra parte de la entrevista, el ministro de Ambiente se preguntó: ¿por qué cuando inicio la construcción de la mina en el 2012, la mina de Cobre, que empezó a construirse de 2012 a 2019, siete años construyéndose, nadie dijo nada? ¿Por qué no protestamos en esos tiempos cuando empezaron a deforestar cuando empezaron a construir la mina?”.

Reconoció que ahora se tiene una situación delicada que afecta a todo el país, pero advirtió que si nos vamos a buscar orígenes “no vamos a lograr nada”.

“Tenemos que solucionar el problema nacional que tiene graves repercusiones. Esto no nació con nosotros, este contrato se firmó en el 1997″, alegó, quien añadió que de ese proyecto depende el 4.8% del producto interno bruto.

“Lo que hizo el gobierno fue perfeccionar el contrato ley para que esa inversión no se perdiera y se aplicaran las medidas de mitigación”, defendió.

‘Después del viernes, no habrá minería metálica en Panamá’

Por otro lado, Concepción vaticinó que a partir de este viernes “solo vamos a tener una mina [en alusión a Minera Panamá] operando” y cuyo futuro se va a decidir en cinco o seis semanas, específicamente el 17 de diciembre, fecha que -según dijo- fue la fecha que sugirió el Tribunal Electoral para la realización de este proceso.

“La única que está en regla es Minera Panamá. Cerro Quema no tiene concesión vigente, así que no se le daría la concesión una vez sea promulgada esta ley”, insistió.

Hay que recordar que la concesión a Cerro Quema, en la provincia de Los Santos, venció en 2017 y su extensión no ha sido autorizada por el actual Gobierno de Cortizo. “Así que prácticamente no quedaría ninguna mina metálica en Panamá operando”, recalcó.

Sobre la razón por la cual no se hizo esta consulta ciudadana antes de la sanción de la Ley 406, Concepción dijo lo siguiente: “la minería es legal en nuestro país con el Código Minero de 1963, entonces la actividad no es ilegal, quizás lo malo fueron las condiciones que se pusieron en ese contrato de 1997 que no tenía condiciones favorables para el país. Lo que se hizo con este contrato ley [406] era poner mejores condiciones desde el punto de vista financieros, económicos sociales, laborales, ambientales”.

Intereses políticos

El funcionario llamó también a separar a aquellos que tienen doble discurso, que creen que las elecciones generales de 2024 se adelantaron.

“No mezclemos los intereses politiqueros de algunos que quieren adelantar las elecciones, que le están haciendo daño al país”, dijo.

Y es que a su juicio hay que separar dos situaciones que hay en las calles: una preocupación “genuina” de la comunidad en general de los jóvenes que vemos en las calles que se cuidan que no se filtren terceras columnas para dañar el movimiento y por el otro, los candidatos que quieren adelantar las elecciones, destruir al país, echarle la culpa al gobierno de las deficiencias históricas.

“Este gobierno acaba en ocho meses, no somos el objetivo”, afirmó Concepción, quien de paso insistió en que aprobar la ley que establece que no haya más minería metálica en el país “es un gran paso”. “Se logró que el país sea libre de mina” a partir de esta semana.

Diálogo

Concepción dijo también que en el transcurso del día esperan tener conversaciones con las diversas agrupaciones de la sociedad civil (jóvenes, gremios empresariales, sindicales, magisteriales) que se oponen a la Ley 406 de 2023 y que en los últimos días han salido a protestar en las calles.

“Se van a llegar a acuerdos, se va a agotar el diálogo”, afirmó el funcionario, quien reiteró que con las protestas, tranques vehiculares y desabastecimiento de la comida y combustible se está perjudicando al ciudadano común. “Hoy es un día fundamental”, comentó el ministro, quien espera que en este día se lleguen a acuerdos importantes para levantar las protestas.

No obstante, pese al tercer mensaje a la Nación hecho por Cortizo en medio de la crisis, los cierres y manifestaciones ciudadanas han continuado este lunes 30 de octubre.

Etiquetas: MineríaambienteMinisterio de Ambiente
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    3Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
    4Con 16 años de diferencia y tras su divorcio, Ana Elisa recibe a Richard Morales con mariposas el estómago
    5Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad