El Departamento de Epidemiologia del Ministerio de Salud informa a la población en general que han reportando a la fecha 10 casos de dengue, de los cuales ocho son sin signos de alarma, dos con signos de alarma, sin reportarse por ahora ningún caso grave, ni defunciones.
Los corregimientos con mayor índice de infestación son: Veracruz con 15,3%, le sigue Las Garzas con 13,0% y Ancón con 11,9%.
En tanto, Los Santos no registra casos de dengue en lo que va del 2021 y el más reciente informe del departamento de Control de Vectores de esa región registra una positividad de 1.1, donde sobresalen los distritos de Macaracas con 5.7 y Guararé con 0.5.

La provincia de Veraguas presenta 10 casos de dengue, de los cuales dos son con signos de alarma y ocho sin signos de alarma, estos casos se han registrado en el distrito de Soná, sin embargo, los mayores índices de positividad al vector se han registrado en Atalaya cabecera, San Martín y Canto del Llano.
En el caso de la provincia de Chiriquí, de cada cien predios inspeccionados por el Ministerio de Salud en la barriada Loma Colorada donde encontraron 23 tenían criaderos activos del mosquito Aedes Aegypty, transmisor del dengue y otras enfermedades.
LEA TAMBIÉN: CSS podría poner en marcha plan piloto de ‘Vale Médico’ para pacientes hipertensos
Colón a la fecha, reporta nueve casos de dengue, de los cuales, cinco fueron sin signos de alarma y cuatro, con signos de alarma. Pero se han identificado puntos críticos en los corregimientos del Barrio Norte y Barrio Sur de la ciudad de Colón.
El Minsa le recuerda a la ciudadanía que las nebulizaciones solo eliminan el mosquito adulto, que lo crucial es eliminar los criaderos, por eso es fundamental que los ciudadanos revisen sus predios y eliminen los sitios donde están los huevecillos y las larvas, ya que solo así se corta el ciclo de vida del mosquito.