El Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido una alerta sanitaria tras recibir una notificación del Punto de Contacto Regional del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) sobre la detección de un Evento de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) vinculado a un caso confirmado de sarampión.
La persona contagiada asistió a dos eventos masivos organizados por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, realizados en Santa Cruz, Bolivia, con la participación de miles de asistentes de distintas nacionalidades, incluidos ciudadanos panameños.
Las convenciones se desarrollaron en las siguientes fechas:
Primera convención: del 9 al 11 de mayo (aproximadamente 13,000 asistentes).
Segunda convención: del 23 al 25 de mayo (cerca de 19,500 participantes).
Dada la magnitud de ambos encuentros y la diversidad de nacionalidades, existe un riesgo real de transmisión del virus, tanto por contacto directo como indirecto.
¿Qué es el sarampión y cómo identificarlo?
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa transmitida por vía aérea. Los síntomas suelen presentarse entre 10 y 14 días después del contagio e incluyen:
Fiebre
Tos
Secreción nasal
Conjuntivitis (ojos rojos)
Dolor de garganta
Sarpullido rojo que inicia en el rostro y se extiende al cuerpo
El Minsa hace un llamado urgente a todas las personas que asistieron a estas actividades y que presenten síntomas, a acudir de inmediato al centro de salud más cercano e informar sobre su participación en los eventos.
Vacunación: la mejor defensa
La institución también recordó la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación contra el sarampión, a partir del primer año de vida. En el caso de viajes internacionales, se recomienda tener el esquema completo. Para niños menores de un año, se sugiere consultar con el pediatra para evaluar riesgos y posibles medidas adicionales.