Es comprensible que las madres tengan preguntas sobre qué es lo mejor que deben hacer durante la pandemia del covid-19, sobre todo con el tema de la leche materna, la cual proporciona protección contra muchas enfermedades.
Ante estas interrogantes, el Ministerio de Salud (Minsa) reiteró este jueves que las madres con covid-19 puede dar de lactar a sus hijos siempre y cuando mantengan las medidas de higiene y protección para evitar la infección del coronavirus al recién nacido.
La entidad señaló que la leche materna no debe sustituirse por 600 ml de leche de cartón mezclada con 300 ml de agua y 60 gramos de azúcar, como se está difundiendo en una página de redes sociales.
“La leche de cartón no puede considerarse un sustituto de la leche materna durante los primeros 6 meses ni durante los primeros 2 años”, reseña el comunicado.
El Minsa indicó que aquellas que elijan la lactancia directa, deben usar mascarilla y lavarse las manos antes de cada comida, además de evitar besar el bebé y tocarlo sin haberse lavado las manos antes con abundante agua y jabón.
“Si la madre está infectada puede optar por la leche extraída, pero se debe lavar las manos antes de tocar cualquiera de las partes del extractor, sus recipientes y antes de tocarse el pezón”, enfatizó el Minsa.
LEA TAMBIÉN: Doctor Sáez Llorens explica las razones del incremento reciente en casos nuevos de coronavirus
Según el Minsa, la evidencia que emana de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) y de países donde se han realizado investigaciones sobre lactancia materna y covid-19, coinciden en mantener la lactancia materna en madres con esta enfermedad siempre que guarden las medidas de higiene y protección para evitar la infección del recién nacido.
En Panamá la Ley 135 de 23 de marzo de 2020 que reforma la Ley 50 de 1995, protege y fomenta la Lactancia Materna exclusiva durante los primeros 6 meses y complementaria hasta los 2 años, de acuerdo con lo que disponen los organismos internacionales como la OMS.