El Municipio de Panamá se prepara para presentar su presupuesto para la vigencia fiscal 2024-2025, y todo indica que vendrá acompañado de una significativa reducción en comparación con el año anterior. Según el vicealcalde Roberto Ruiz Díaz, el nuevo plan presupuestario presenta una disminución del 30%, afirmando que el aprobado para el 2024 estaba inflado.
Esto significa que el presupuesto se reducirá en aproximadamente 112 millones de dólares, quedando entre 212 y 215 millones de dólares. En cuanto a las planillas, Ruiz Díaz señaló que se ha pasado de trabajar con 79 millones de dólares a 44 millones, evidenciando un esfuerzo por optimizar los recursos y eliminar gastos innecesarios.
Entre las posiciones de las que se ha prescindido se encuentran los promotores comunitarios que, según el vicealcalde, no tenían una función clara, no entregaban informes y carecían de un manual de cargo. “Estamos eliminando puestos que no aportaban al funcionamiento del municipio”, destacó Ruiz Díaz.
La realidad presupuestaria de la @Panamaalcaldia, no es ajena a la del país. Por eso es necesario los ajustes y recortes de diferentes partidas, cuando los ingresos no son suficientes. pic.twitter.com/M8dnO8nqj8
— ROBERTO RUIZ DIAZ (@R_RuizDiaz) October 8, 2024
Además, el vicealcalde informó que se están realizando auditorías internas que serán presentadas al Ministerio Público. “Es importante presentar denuncias con sustento sólido; de nada vale si no hay resultados”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de transparencia y responsabilidad en la gestión pública.
Ruiz Díaz también adelantó que se está trabajando en un sistema de rendición de cuentas para los gobiernos locales. Esto condicionará el desembolso de las partidas: los representantes deberán entregar un informe detallado de cómo se gastaron los fondos recibidos, y de lo contrario, la próxima partida no será entregada. “Queremos asegurar que los recursos se utilicen de manera adecuada y en beneficio de la comunidad”, agregó.
Clarificó que él se encarga de los temas administrativos, mientras que el alcalde Mayer Mizrachi está en las calles identificando los problemas para buscar soluciones efectivas. “Es necesario desarrollar una política que nos permita vivir en una ciudad justa donde la ley se respete”, concluyó Ruiz Díaz.