La alerta que lanzó recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre una nueva variante del COVID-19 ha encendido las alarmas en Panamá. El doctor Xavier Sáez Llorens, reconocido infectólogo, explicó en una entrevista para Noticias AM (TVN) que, aunque esta variante es menos agresiva que las anteriores, puede afectar con mayor severidad a personas vulnerables, como los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Según el especialista, esta nueva variante ya circula en el país. Datos del Instituto Gorgas indican que los virus respiratorios más comunes ahora son la influenza, el virus sincitial respiratorio y el COVID-19. Los síntomas se mantienen similares a los de antes, aunque algunos pacientes han reportado dolor de garganta prolongado y ronquera. También hay casos con síntomas muy leves o asintomáticos, lo que dificulta su detección.
El Dr. Sáez Llorens enfatiza que, aunque el virus ya no es tan agresivo como al inicio de la pandemia, sigue causando enfermedad grave en ciertos grupos, por lo que la vacunación es fundamental. Recomienda que la vacuna contra el COVID-19 se aplique cada año, de manera similar a la vacuna contra la gripe, para adaptarse a las mutaciones del virus. Además, señala la importancia de que adultos mayores, personas con comorbilidades, embarazadas y niños desde los seis meses reciban la dosis correspondiente.
El experto también advierte que las co-infecciones con influenza u otros virus respiratorios pueden ocurrir, llegando hasta el 20% de los casos. Desmiente algunos mitos comunes: las vacunas no causan infertilidad ni infartos, y, por el contrario, las personas vacunadas tienen menor riesgo de problemas cardiovasculares tras pasar la enfermedad.
Finalmente, sostiene que usar mascarillas en entornos hospitalarios sigue siendo importante para protegerse, y que la desinformación representa un gran peligro. Destaca que casi 20 mil millones de personas en todo el mundo han recibido vacunas contra el COVID-19, las cuales son las más estudiadas en la historia.