La capital atraviesa una temporada intensa de limpieza: La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) sumó cuatro equipos livianos para recoger todo tipo de desechos voluminosos, desde colchones viejos hasta electrodomésticos inservibles. Este refuerzo busca controlar la avalancha de basura, que en diciembre supera las 3 mil toneladas diarias.
La AAUD arrancó operativos especiales antes de que llegara diciembre, con la meta de mantener las calles libres de montones de desperdicios. Según Alonso Filós, director de Operaciones de la institución, el trabajo ha dado resultados: se ha logrado disminuir el impacto en áreas problemáticas, aunque aún quedan puntos críticos donde algunos habitantes insisten en botar sus desechos sin cuidado.
La zona Este, cerca del aeropuerto y en el área de cerro Patacón, sigue siendo un dolor de cabeza, pues por las noches se repite el mismo panorama: basura tirada y la necesidad de volver a limpiar. La AAUD recalca que, más allá de camiones y personal extra, es fundamental que la ciudadanía colabore y mantenga la ciudad en buen estado.
Además, hasta el 15 de enero de 2025, la entidad mantiene una moratoria de pagos por el servicio de recolección, con la cual ya han recuperado 650 mil dólares. Hacen un llamado a los usuarios para que regularicen sus pagos y eviten futuras complicaciones legales.