Panamá es una nación rica en biodiversidad, su posición geográfica crea un puente en la ruta migratoria de cientos de aves, donde se estima que alrededor de 177 especies de aves migratorias pasan regularmente por el país.
El segundo sábado de mayo se celebra a nivel mundial el Día de las Aves Migratorias, animales que son indicadores de la calidad ambiental de las zonas en donde transitan.
Erick Núñez, Jefe de Nacional de Biodiversidad de MiAnbiente, explicó que anualmente millones de aves realizan largos movimientos migratorios desde norteamérica hacia el centro y sur del continente y viceversa, en busca de lugares más cálidos, allí es donde juega un papel clave el clima del país.
Estos movimientos se dan en otoño, entre septiembre y noviembre, cuando las aves salen de norteamérica, y posteriormente durante la primavera entre los meses de marzo y mayo, cuando retornan a sus áreas de reproducción en el norte del continente.

“Se estima que cerca de un 15% de las aves registradas en el país son migratorias. Podemos observar fácilmente este fenómeno en especies de rapaces por ejemplo: Gallinazo Cabecirrojo, el Gavilán de Swaison, Gavilán Aludo, entre otros”, destacó Núñez.
Esther Carty, bióloga de la Sociedad Audubon Panamá, señaló que la mayoría de las aves migratorias que nos visitan en Panamá en estos momentos se dirigen a sus sitios reproducción o cría en Estados Unidos y Canadá.
Rosabel Miró, Directora ejecutiva de la Sociedad Audubon Panamá, explicó que las poblaciones de las especies de aves migratorias siguen disminuyendo por una variedad de amenazas. El cambio climático es una de ellas, cada vez más severo, que ha impactado a un 33% de las especies a nivel global.
Recomienda que para observar las aves, preferiblemente, hay contar con un par de binoculares (a prueba de agua preferiblemente, por el tipo de clima que tiene nuestro país) y una guía de aves para su identificación. Otros soportes incluyen cámara fotográfica o celular (si se desean tomar fotos, grabar videos o cantos) y un telescopio.
LEA TAMBIÉN: Extranjera que provocó accidente en la Calzada de Amador será deportada. Video
“Para ver grandes grupos de aves migratorias tan solo basta con acercarse a varias de nuestras playas del Pacífico para apreciar distintas especies de aves playeras y aves marino-costeras”, informó la directora ejecutiva.
Toda persona que participa en un avistamiento de aves, contribuye directa o indirectamente en la generación de información sobre la distribución de las aves en el país y el registro de nuevas especies.
Núñez, hizo énfasis en que solo con el conocimiento se aprende a valorar las riquezas naturales, y se comienzan a establecer nuevos parámetros de cultura ambiental que redundan en la conservación de los ecosistemas.