La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) junto a MiAmbiente, lanzaron el proyecto 1,000 Km de Senderos, el cual se desarrollará de forma progresiva a nivel nacional, habilitando senderos en zonas geográficas terrestres y acuáticas.
El lanzamiento se hizo en el Camino del Oleoducto, uno de los senderos de mayor importancia en el país por su valor turístico, ecológico y científico, ubicado en el Parque Nacional Soberanía.
Iván Eskildsen, administrador de la ATP, aseguró que el turismo basado en nuestro patrimonio verde es uno de los ejes fundamentales de la estrategia de reactivación económica, ya que como resultado de la pandemia los viajeros están buscando tomar más contacto con espacios de naturaleza donde puedan apreciar la biodiversidad.
Este proyecto pone en marcha un modelo innovador que crea sinergias entre el turismo, la conservación y la investigación, para apelar a las preferencias de un mercado creciente de viajeros conscientes.

Por su parte, Milciades Concepción, ministro de MiAmbiente, indicó que este proyecto potencia el desarrollo de las comunidades locales y a su vez promueve la conservación de espacios naturales. Esta iniciativa tiene una meta a cuatro años, en los primeros seis meses se enfocará en las áreas protegidas de la Cuenca del Canal de Panamá y en la Riviera Pacífica, que comprenden las regiones de Chame, Campana y El Valle de Antón, zonas que han sido identificadas como prioritarias.
El proyecto tiene como fin conservar la naturaleza y diversificar a economías rurales a través del desarrollo de la industria de la recreación al aire libre y el turismo verde en las áreas protegidas. Está alineado también al Plan Colmena del Gobierno Nacional, que tiene entre sus objetivos que las comunidades rurales marginadas, se beneficien de actividades económicas.
Las áreas protegidas, reservas privadas, caminos entre comunidades rurales, playas, manglares, entre otros contienen un sinfín de atractivos recreativos y turísticos, pero requieren infraestructuras. Por ende, es necesario realizar un esfuerzo multisectorial para mejorarlas. El proyecto comenzará con los actores locales que deseen apoyar en el mantenimiento de estas infraestructuras y así, abrirle paso al crecimiento del sector recreativo y turístico de Panamá, aseguró Adrián Benedetti, coordinador del proyecto 1,000 Kilómetros de Senderos del Departamento de Desarrollo de Productos de la ATP.
LEA TAMBIÉN: Presidente Cortizo pide denunciar con pruebas actos de corrupción
En el país hay 125 áreas protegidas, 30% terrestres y 10% marino costero. Mil kilómetros de Senderos, además de incluir rutas y senderos en estos lugares cubrirá zonas muy cercanas a las comunidades y reservas privadas, que son importantes para la conectividad de las áreas protegidas a nivel nacional. MiAmbiente tiene planificado incrementar las áreas protegidas en superficie marítima para el 2021 de un 10% a un 30%. Los senderos contribuyen al bienestar físico y mental, al fusionar el deporte, naturaleza y cultura. Son laboratorios naturales para promover investigación, sensibilización y como valor agregado pueden convertirse en dinamizadores económicos sostenibles vinculándolos con guías locales y pequeños operadores turísticos, fortaleciendo la cadena de valor que promueve las actividades turísticas en las comunidades locales.