Los precios del combustible siguen por las nubes y los subsidios no pueden ser indefinidos por ello Panamá está obligada a buscar alternativas para sus usuarios y conductores.
Una de estas acciones es la ley 295 del 25 de abril del 2022 que desarrolla la movilidad eléctrica en Panamá. Lo que hace el país es subirse a “ola”, que adelantan exitosamente países como Estados Unidos y Costa Rica.
La iniciativa del diputado independiente Edison Broce destaca que lo primero que se obtiene son beneficios ambientales para el país y las personas en Panamá.
LEA TAMBIÉN: Cuarta dosis de refuerzo contra la covid-19 será una realidad en Panamá
Luego el sector público en un período de 20225 al 2030 podrá ir renovando su flota de vehículos hacia autos eléctricos.
También hay incentivos para las empresas que decidan introducir este tipo de autos en porcentajes que los benefician de forma escalonada hasta llegar el 2030. Incentivos que van del 10% al 30% progresivamente.
Le toca a la Secretaría Nacional de Energía actualizar la información relativa a este desarrollo de movilidad eléctrica.
Los municipios del país podrán instalar plantas de generación de energía para la carga de los autos eléctricos y lo mismo pueden hacer los comercios, edificios, desarrollos de viviendas en todo el país.
La norma establece que esta iniciativa no contará con el subsidio de estabilización tarifaría de la energía eléctrica,, pero los conductores tendrán la exoneración de la placa, que deberá ser de color verde como distintivo en este tipo de movilidad.
Una vez se conoció la sanción de la ley por el Ejecutivo, el diputado Broce reaccionó al indicar que: “Oficialmente Panamá cuenta con una Ley de Movilidad Eléctrica. Más empleos, menos emisiones, nuevas inversiones de millones”,
La Ley de Movilidad Eléctrica que sancionamos hoy, es otro paso importante que da el país hacia la transición energética progresiva del transporte terrestre, de autos con motores de combustión interna a vehículos impulsados por electricidad. #TrabajandoPorPanamá 👏🏼🇵🇦 pic.twitter.com/fuzXmpctDe
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) April 25, 2022