La Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A., (Etesa) a través de la Dirección de Hidrometeorología, como representante permanente de la República de Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Foro del Clima de América Central (FCAC), presenta el comportamiento de las lluvias estimadas para el mes de julio del 2020, considerando las condiciones oceánicas y atmosféricas recientes, así como los registros meteorológicos históricos de Panamá.
El mes de julio, normalmente, se caracteriza por la marcada disminución de las lluvias. Por lo general, esa disminución de las lluvias en julio, es el resultado de condiciones especiales de la circulación general de las masas de aire, que hacen que aumente la velocidad de los vientos alisios, dando así origen a un período seco en la estación lluviosa, entre la última semana de julio y la primera de agosto.
Pronóstico de lluvia para el mes de julio del 2020
El mapa muestra el pronóstico de lluvia acumulada esperada para el mes de julio de 2020. Los símbolos corresponden a posibles escenarios y representan estaciones meteorológicas. La escala de colores representa los valores de lluvia esperados para el período pronosticado.
LEA ADEMÁS: Atentos. Correo y Telégrafos tiene nuevos horarios de cobro para los jubilados

Ver mapa en mayor resolución:
http://www.hidromet.com.pa/documentos/mapa_pronostico_nacional_07_2020.pdf
El comportamiento de las lluvias pronosticadas para el mes de julio del año 2020 se presentan de la siguiente manera:
* Bajo de lo normal (↓). Lluvias que se encuentran por debajo del límite inferior con respecto a su rango normal (ver tabla 1).
* Normal con tendencia abajo (▼). Lluvias que se encuentran dentro del rango normal pero cerca del límite inferior (ver tabla 1).
* Normal (●). Lluvia que se encuentra dentro del promedio de los datos climatológicos calculados en un período consecutivo de 30 años: de 1981 al 2010.
* Normal con tendencia arriba (▲). Lluvias que se encuentran dentro del rango normal pero cerca del límite superior (ver tabla 1).
* Arriba de lo normal (↑). Lluvias que se encuentran por encima del límite superior con respecto a su rango normal (ver tabla 1).
Para la provincia de Chiriquí, Sur y Centro de Veraguas y la provincia de Panamá se espera el comportamiento de las lluvias con un escenario arriba (↑) de lo normal, la provincia de Los Santos, Herrera, Coclé se espera un escenario normal con tendencia arriba (▲) con respecto a los valores climatológicos. En el resto del país se espera el comportamiento de las lluvias propio de la temporada.
LEA TAMBIÉN: Personal de salud en Panamá Oeste siguen buscando los casos covid-19
NOTA: Los pronóstico climáticos son proyecciones a largo plazo, que estiman los valores de lluvia acumulada mensual y trimestral, sin embargo, dentro del período de pronóstico pueden ocurrir eventos extremos puntuales y de corta duración. Para estos eventos, Hidrometeorología de ETESA emite tres boletines diarios a través de la Gerencia de Pronóstico y Vigilancia.