Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Presupuesto 2026 sube a 34 mil millones con foco en deuda estatal y ajustes salariales

    • Escultura del Águila Harpía ya embellece la Cinta Costera

    • Saúl Méndez reaparece desde la clandestinidad y lanza dura acusación contra el gobierno de Mulino

    • Diputado Ernesto Cedeño denuncia que hay diputados que tienen varias oficinas

    • San Miguelito refuerza lucha contra la hepatitis con jornada especial de vacunación

  • Policiales
    • Encuentran 61 paquetes de presunta droga y municiones en Villa Zaita

    • Más de 300 autos robados fueron recuperados por la Policía en lo que va del año

    • Investigan a exautoridades de Villa Rosario por manejo irregular de fondos públicos

    • Fatal accidente: motociclista muere tras chocar contra jerse en la vía Volcán–Bugaba

    • Tenía cuentas pendientes: cae sujeto de 22 años buscado por varios delitos en Panamá Norte

  • Deportivas
    • Orlando Mosquera se reincorpora al Al-Fayha para su segunda temporada en Arabia Saudita

    • Muere Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, ex campeona mundial e ‘influencer’ argentina

    • Nicaragua vence a Panamá y se asegura el bronce y plaza al Centrobasket Femenino 2026

    • Panamá vence 6-0 a República Checa y mantiene viva su esperanza en el Mundial U12

    • La joven prodigio Summer McIntosh domina los 200 estilos y sigue imparable en el Mundial

  • Farándula
    • ‘Cara larga’ de Borisín en video con Susan desata chismes y ella responde sin filtro

    • La presentadora de TV Zuleyka Humphrey regresa a la pantalla con El Closet TV

    • De Panamá para el mundo: Carlos Vallarino firma contrato con Sony Music Publishing Colombia

    • ¡Rabanes en pantalla grande! La historia de la banda panameña será película en 2026

    • ¡Orgullo panameño en el Vaticano! Ana de Watts gana premio internacional por su canción a la Virgen

  • Mundo
    • Álvaro Uribe es declarado penalmente responsable por soborno de testigos en proceso judicial

    • Noboa recorta ministerios y despide a 5 mil empleados en Ecuador

    • Paul Burrell publicará libro íntimo sobre Diana y la realeza británica

    • Una niña de 2 años muere tras presunto ataque de su madre

    • Descarrilamiento de un tren en Alemania deja al menos tres muertos y decenas de heridos

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Por segunda vez la Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la construcción de islas

En un polémico fallo de 30 de diciembre de 2004 el Pleno lo había declarado inconstitucional, decisión que luego fue revertida
Publicado el: 25 de junio del 2021, 01:52 PM
Por Redacción Mi Diario
Por segunda vez la Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la construcción de islas
Corte Suprema de Justicia. Archivo


Diecisiete años después de presentadas dos demandas de inconstitucionalidad y cuando ya dos islas artificiales fueron desarrolladas y comercializadas sobre rellenos hechos frente a Punta Pacífica, proyecto que en su momento fue demandado su construcción, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por mayoría, declaró inconstitucional el artículo 2-A de la Ley N° 5 de 15 de abril de 1988, que establece y regula el Sistema de Ejecución de Obras Públicas por el Sistema de Concesión Administrativa, tal como quedó adicionado por la Ley 76 de 15 de noviembre de 2010.

Bajo la ponencia de la magistrada Maribel Cornejo Batista y con los salvamentos de voto de los magistrados María Eugenia López de Arias y José Ayú Prado Canals, la disposición legal aludida fue declarada inconstitucional por resultar incompatible con los artículos 163 numeral 1 y 258 de la Constitución Política.

La sentencia señala que mediante fallo de 30 de diciembre de 2004, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la frase e inciso final del artículo 2 de la Ley 5 de 15 de abril de 1988, según quedaron modificados por la Ley N°36 de 6 de julio de 1995, los cuales hacían posible el relleno y enajenación de bienes de uso público del Estado en favor de concesionarios, pero como la Ley 76 de 15 de noviembre de 2010, restituyó todo ello a la vida jurídica, resulta indispensable retomar los argumentos de entonces y adicionar otros que permitan remediar “los excesos por parte del legislador” en esta materia.

PUEDE LEER: kenny Man es detenido tras postear comentarios contra el presidente ‘Nito’ Cortizo. ‘Me llene de rabia admitió'. Vídeo

El fallo de 2004 frenó la construcción de las islas frente a Punta Pacífica, pero en 2006 los magistrados en ese momento Alberto Cigarruista, Winston Spadafora, Aníbal Salas y José Troyano cambiaron su voto y con el respaldo de Harley Mitchell y Roberto González que no votaron en el primer fallo cambiaron lo decidido inicialmente y el proyecto cobra vida.

Adán Arjona, Esmeralda de Troitiño y Víctor Benavides rechazaron el fallo de 2006.

En el reciente fallo el Pleno reiteró que si un bien es de dominio público, el relleno sobre éste, también lo es, por lo tanto, si ese bien es dado en concesión, ambos deberán revertir al Estado, puesto que si se permite que sean de propiedad privada, estará perdiendo parte de sus elementos constitutivos como lo son el mar territorial, las playas y el lecho marino.

De forma categórica la sentencia indica que “la concesión es el mecanismo constitucionalmente aceptado (artículo 259) a través del cual, según lo reglamente la ley, los particulares pueden administrar o explotar bienes de dominio público bajo la condición de que el Estado conserve su propiedad; lo contrario sería admitir que, paulatinamente, el gobierno de turno pueda vender o traspasar, bajo el mecanismo de la desafectación, los ríos, los lagos o las costas del país, entre otros bienes de uso público”.

Adicionalmente, que “lo anterior no desdice de la atribución concedida al Órgano Legislativo en el numeral 9 del artículo 159 de la Constitución, respecto a “disponer sobre la aplicación de los bienes nacionales a usos públicos”, puesto que dicha disposición debe ser entendida y aplicada en su sentido natural que autoriza al legislador a incorporar bienes al uso público, pero no la actividad inversa”.

PUEDE LEER: Medicina Legal cumple con evaluación médica al ex presidente Ricardo Martinelli

La resolución del Pleno explicó el desarrollo histórico constitucional desde principios de la República en que estaba permitida la enajenación de cualquier tipo de bien del Estado, hasta la actualidad, en que se halla claramente prohibida en relación con aquella categoría que el constituyente de 1941 denominó “bienes de dominio público”, pero que en la actualidad son identificados por la Carta Magna como “bienes de uso público,

El pronunciamiento del Pleno de la Corte Suprema de Justicia se dio con ocasión de las demandas de inconstitucionalidad presentadas el 22 de noviembre de 2010 y el 10 de agosto de 2011, por los abogados Juan Carlos Henríquez, y Víctor Martínez en contra del artículo 2-A de la Ley N° 5 de 15 de abril de 1988, que establece y regula el Sistema de Ejecución de Obras Públicas por el Sistema de Concesión Administrativa, tal como quedó adicionado por la Ley 76 de 15 de noviembre de 2010, el cual permitía el relleno del lecho marino y su inscripción como bien patrimonial del Estado para su posterior traspaso a los titulares de concesiones administrativas que, a su vez, quedaban habilitados para llevar a cabo la subasta privada de las fincas resultantes.

Etiquetas: Corte Suprema de JusticiaConstrucción de islasBienes públicosPanamá
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera
    3¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja
    4¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito
    5¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha

Lotería

Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
Primer Premio
7962
Letras
ABBD
Serie 15Folio 15
82246765
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad