El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, presentó este lunes 28 de julio el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2026, que asciende a B/. 34,900 millones.
Durante la conferencia de prensa posterior a la aprobación del Consejo de Gabinete, Chapman detalló que gran parte del presupuesto estará destinado a cubrir compromisos estatales como el servicio de la deuda pública y el aumento de salarios automáticos especiales.
Uno de los objetivos centrales, subrayó, es reducir el déficit fiscal, que actualmente ronda el 7.35 % del Producto Interno Bruto (PIB), a un 3.4 % para el próximo año. “Cumpliendo no solamente la Ley de Responsabilidad Fiscal, sino uno de los descensos históricamente más importantes y ambiciosos que ha visto este país en términos de reducción fiscal”, señaló Chapman.
El ministro también fue enfático en señalar que se busca evitar la contratación de nueva deuda para el pago de intereses y que el enfoque estará en un giro hacia la eficiencia, el ahorro y la priorización del gasto público.
Este presupuesto representa un incremento de más de $4,700 millones con respecto a 2025, cuando el monto aprobado fue de $30,111 millones. En 2024, había sido de $30,690 millones.
Se espera que el documento sea remitido a la Asamblea Nacional en los próximos días para su análisis y discusión.