Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Curiosidades
                  Nacionales

                  ¿Qué pasará con el arroz nacional tras el 2025? Claves de la nueva mesa de trabajo

                  El gobierno y los productores de arroz han acordado establecer una mesa de trabajo para discutir el futuro de la producción tras el anuncio del fin de la compensación de 7,50 dólares por quintal a partir del 30 de abril de 2025. Los arroceros expresan preocupación por la disminución de ingresos y el impacto en la seguridad alimentaria, mientras que el gobierno busca soluciones conjuntas para mantener la estabilidad del sector.
                  Publicado el: 20 de septiembre del 2024, 02:50 PM
                  Por Eric Conte
                  CORPRENSA
                  ¿Qué pasará con el arroz nacional tras el 2025? Claves de la nueva mesa de trabajo
                  Los productores de arroz de la provincia de Chiriquí.


                  El Estado dejará de compensar a los productores de arroz con 7,50 dólares por quintal de arroz húmedo y sucio a partir del 30 de abril de 2025, fecha en que finaliza el ciclo agrícola actual. Ante esta situación, el gobierno y los arroceros han pactado establecer una mesa de trabajo para discutir el futuro de la producción y buscar soluciones que beneficien a ambas partes.

                  Ayer, los productores de arroz realizaron una marcha desde la Avenida Balboa hasta la Presidencia de la República. Arnulfo Morales, representante de la Federación de Arroceros, declaró en Noticias AM que el sector necesitaba dar a conocer la realidad que están viviendo. “Se estaban tomando decisiones basadas en información incorrecta, como el supuesto desabastecimiento de grano en un momento en que estamos en plena cosecha”, afirmó.

                  Morales aseguró que actualmente hay aproximadamente un millón de quintales de arroz húmedo en el campo esperando ser procesados por la industria. “El abastecimiento sí existe”, enfatizó. Además, informó que los productores han sembrado alrededor de 80,000 hectáreas y que la siembra aún no ha terminado. “Estamos cumpliendo con abastecer a la industria. Desabastecimiento no hubo”, reiteró.

                  El presidente de la República anunció la revocación de la importación de arroz, una medida que, según Morales, confirma que siempre hubo suficiente grano en el país. “La disponibilidad de arroz blanco y de arroz en cáscara está garantizada”, aseguró.

                  Gobierno y arroceros pactan mesa de trabajo para discutir el futuro de la producción tras el fin de la compensación.

                  👉🏻Más detalles sobre esta nota en https://t.co/WOA9w8JviQ#NoticiasPanamá #NoticiasTVN #Panamá #TVNNacionales #TVNNoticias pic.twitter.com/MC66Q26I6Y

                  — TVN Noticias (@tvnnoticias) September 20, 2024

                  Con la eliminación del control de precios y la compensación para el arroz de primera, los productores enfrentan un panorama incierto. “Vamos a tener una disminución en ingresos al quitar la compensación y la presión del precio internacional, especialmente de países como Estados Unidos, con quienes tenemos tratados y que tienen productos subsidiados”, explicó Morales. “El panorama se hace bien complicado”.

                  La mesa de trabajo acordada con el gobierno tiene como objetivo analizar estas problemáticas y buscar un punto de equilibrio que mantenga la estabilidad en el país. “El compromiso es llegar a soluciones que beneficien tanto a los productores como a los consumidores”, añadió.

                  Te puede interesar:
                  Más caro encender la luz: Decisiones de ASEP elevan el costo de la energía. ENSA alerta sobre el impacto en las tarifas

                  El representante de los arroceros advirtió que la disminución en los ingresos por la venta del grano pone en peligro la producción nacional y, por ende, la seguridad alimentaria del país. “Es crucial que encontremos maneras de sostener la producción para garantizar el abastecimiento interno”, concluyó.

                  Etiquetas: Productores de arrozCompensaciónMesa de trabajoSeguridad alimentaria
                  Contenido Patrocinado

                  Leer Más

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
                    2¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
                    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
                    4Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
                    5Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

                  Lotería

                  Lotería, 6 de julio de 2023
                  Primer Premio
                  8473
                  Letras
                  BDAB
                  Serie 27Folio 2
                  54750863
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad