Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • José Ramírez: la humildad y poder del tercera base estrella de Cleveland

    • La violencia mundial que atrapa al mundo: una llamada urgente a la reflexión

    • El jonrón dentro del terreno y la rápida carrera de Jarren Durán con Medias Rojas de Boston

    • ¿Qué aprendimos del fiasco minero?

    • Blog: ‘Este país es rico. Nos han robado hasta el modo de caminar y todavía el país está en pie‘

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Ponle la firma
    • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

    • 2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

      2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

    • ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

      ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

    • El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

      El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

    • Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

      Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

  • Nacionales
    • Nuevos precios de la gasolina desde este viernes

    • Bebé de un año muere por dengue en Bocas del Toro: ya son cuatro víctimas

    • ATTT da luz verde al proceso de escoger talleres de revisado 2026

    • Renuncia el Subcontralor Eli Felipe Cabezas

    • Reclaman aumento al presupuesto de UDELAS para garantizar calidad y cobertura educativa

  • Policiales
    • Escándalo en el Metro de Los Andes: detienen a mujer por presunto maltrato a menor

    • Escándalo en Veraguas: profesora de inglés enfrenta cargos por presunto maltrato al menor

    • Joven embarazada es rescatada tras caída en río de Coclé

    • Terror en Ngäbe Buglé: hallan medio cadáver y la otra mitad no aparece

    • En solo una semana, Fiscalía de Drogas tumba más de 1.6 toneladas de droga al narco

  • Deportivas
    • Van Dijk salva al Liverpool con gol agónico ante el Atlético en Anfield

    • ¡Baja sensible! Lamine Yamal fuera del debut europeo del Barça ante Newcastle

    • Octubre Rojo encendido: Filis aseguran comodín rumbo a playoffs pero pierden a Sosa por lesión

    • ¡El panameño que nadie frena! José Caballero mantiene la cima en robos de base

    • Cal Raleigh hace historia: rompe el récord de Mantle y empata a Griffey con 56 HR

  • Farándula
    • ‘Querido Trópico’: la primera ficción de Ana Endara que pone a Panamá en ruta a los Goya y los Óscar

    • Fonda Doña Olga: 15 años de sazón, lucha y tradición en Pacora

    • Bad Bunny se coronó en Yo Me Llamo Panamá: gana B/.10 mil más un auto

    • Anarkelys Arias responde a los comentarios ofensivos sobre su físico en redes sociales

    • Entre lipstick, sushi y besos en tarima: Así vive Caro Abadía el lanzamiento de ‘Un Ratito’

  • Mundo
    • Bank of America anuncia aumento del salario mínimo a 25 dólares por hora en Estados Unidos

    • Expresidente Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel

    • Presidenta de la asociación Madres por la Discapacidad intentó quitarse la vida junto a su hija con autismo severo

    • Tragedia en Milán: quiso suicidarse y terminó matando a su vecina

    • Israel lanza ofensiva terrestre a gran escala en Gaza

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Ponle la firma
  • Curiosidades
Nacionales

Rechazo a proyectos de ley para controlar medios en Panamá

Pronunciamiento de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Publicado el: 23 de octubre del 2020, 05:19 PM
Por Redacción Mi Diario
Gabriel Rodriguez
Rechazo a proyectos de ley para controlar medios en Panamá
Activos de La Prensa fueron secuestrados | Archivo


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este viernes a varios países latinoamericano, entre ellos Panamá, que dejen de lado normativas y proyectos de ley sobre el control en medios y redes sociales, ya que suponen barreras para la libertad de prensa y libertad de expresión.

El pedido coincide con una iniciativa de ley recientemente presentada en la Asamblea Nacional que busca regular la forma en que se da el derecho a réplica, que promueve la diputada oficialista Zulay Rodríguez, a pesar de que esta materia está normada.

Durante la jornada de clausura de su 76 Asamblea, celebrada de manera virtual, la organización con sede en Miami aprobó una resolución en la que pide a los gobiernos Panamá, Chile, Argentina, Nicaragua y Cuba que abandonen decretos, leyes y disposiciones administrativas con los que crean “reglas éticas para los medios o detener el sensacionalismo o la desinformación a través de las redes sociales”.

En el caso de nuestro país, la SIP también se refirió al reciente secuestro judicial que sufrió Corporación La Prensa, S.A., (Corprensa) por decisión de un juez civil. En ese sentido, pidió se garantice el principio de igualdad en la protección a los bienes de propiedad de medios de comunicación de prensa escrita, medios digitales y periodistas independientes a aquella que aplica para los medios audiovisuales (radio y televisión).

El organismo internacional recordó que la legislación panameña prohíbe el secuestro de activos de propiedad de las empresas dueñas de medios de comunicación audiovisuales (radio y televisión), pero no así al resto de medios, lo que los pone en desventaja.

CORPRENSARechazo a proyectos de ley para controlar medios en PanamáFOTO: ROBERTO BARRIOS // COMO PERIODISTA PROTESTAN POR EL DERECHO A ESPRESARCE

LEA TAMBIÉN: Informe de Panamá ante la SIP denuncia uso de Justicia contra el periodismo

Sobre las iniciativas de ley que se promueven como barrera al libre periodismo, la SIP expone en su documento de cierre: “Instauran barreras para los espacios de libertad de prensa y libertad de expresión”, recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La resolución pide a dichos estados que hagan suya la Declaración de Salta sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital, que exhorta a desistir de la censura y sanciones penales, así como “de mecanismos de vigilancia digital”, y en su lugar propone mas bien una “alfabetización noticiosa y digital”.

El documento enumeró algunos ejemplos de proyectos de reforma penal y de medidas que a la larga “restringen distintos aspectos de la libertad de prensa y de expresión”.

En Cuba, por ejemplo, el Decreto 370 permite al Gobierno censurar y sancionar las opiniones contrarias a la información oficial en internet, donde se ha registrado un “incremento de cuentas que suplantan la identidad de opositores y periodistas independientes”.

La resolución pide a Cuba, y también a El Salvador, “abandonar los repulsivos mecanismos de propaganda y acoso a los periodistas en las redes sociales y plataformas digitales a través de trolles y bots manejados por sistemas de seguridad o inteligencia del gobierno”.

Expone también el proyecto de la Ley Especial de Ciberdelitos, en Nicaragua, que castiga entre dos y cuatro años de cárcel a quien difunda información falsa en internet, los proyectos de reforma al Código Electoral en Panamá para sancionar las noticias falsas y la desinformación, y las circulares generales de Ecuador sobre información falsa en torno a la pandemia del coronavirus.

LEA TAMBIÉN: Cortizo ratifica y reitera su compromiso con la libertad de prensa y la libertad de expresión de todos

Destacó también la creación en Argentina del oficial “Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales (Nodio)”, “con la aparente intención de ‘proteger a la ciudadanía de las noticias falsas, maliciosas y falacias’”.

Y en Chile, el documento expresa su preocupación por un plebiscito de reforma constitucional que “contiene ideas sobre regulación de medios y se sugiere que se reconozca el ‘derecho a la comunicación’ con limitaciones a la propiedad de los medios y regulaciones sobre los contenidos”.

En Colombia, donde se ha denunciado la vigilancia por parte del Ejército a más de 130 personas, 52 de ellas periodistas nacionales e internacionales, la SIP advierte sobre un proyecto de ley para proteger el derecho fundamental a la honra que “crearía reglas que colisionarían con la libertad de opinión”.

CORPRENSARechazo a proyectos de ley para controlar medios en Panamá

La SIP concluyó este viernes una Asamblea General en la que participaron los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo, y República Dominicana, Luis Abinader, y durante la cual se hizo evidente que la libertad de prensa está amenazada en el continente.

Con datos de EFE

Etiquetas: SIPpronunciamientoreunión en Panamáproyectos de ley
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1¡Copa Airlines está contratando! Descubre las vacantes disponibles y cómo postularte hoy mismo
    2Muere el abogado Alfonso Fraguela
    3Caballero y Chisholm encienden a los Yankees con velocidad en Fenway
    4Patio limoso en la Asamblea: Diputado Jonathan Vega se va supuestamente a los golpes con el comunicador Pedro Rodríguez
    5¡Con machete en mano! Sujeto pone a correr a residentes y turistas en Taboga

Lotería

Sorteo Miercolito: 17 de Septiembre de 2025
Primer Premio
5151
Letras
CDBD
Serie 152Folio 1
47218827
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad