Los diputados de la Comisión de Gobierno junto a organizaciones que velan porque se respete en espacio de los peatones y ciclistas en la calle debaten la ley 206 que busca endurecer la pena contra los conductores que manejan en estado de ebriedad y provocan la muerte a personas que transitan por las vías.
Este es un tema que varias ocasiones ha sido abordado, donde intenta analizar las penas que contempla el Código Penal. Una vez toma notoriedad en la Asamblea debido a la muerte de personas provocado por ciudadanos que iban tras un volante bajo los efectos del alcohol.
El diputado Luis Ernesto Carles manifestó que la ley pretende establecer sanciones que van de ocho a 15 años cuando se den agravantes. El proyecto 206 responde a un clamor ciudadano, entre más nos acostumbremos a ver esos accidentes con muertes, lo veremos como algo normal mientras que no lo sufra la persona en carne propia.
Esas personas que manejan bajo los efectos del alcohol primero que todo son infractores del reglamento de tránsito, actúan con irresponsabilidad, con premeditación y actúan con dolo. "Mientras sigamos pensando que eso es un homicidio culposo, vamos a seguir teniendo más víctimas fatales, quién le repara el futuro a ese niño o niña que perdió su madre o padre, expresó Carles.
Para el diputado Juan Diego Vásquez la comisión está lista para tomar una decisión de que en el Capítulo 2 de delitos que implican un peligro común del Título Noveno de los delitos contra la ciudad colectiva agregar un nuevo delito penal, porque para esta Comisión el solo hecho de manejar bajo los efectos del alcohol comprobado es un delito.

LEA TAMBIÉN: Lamentable. Accidente de tránsito en Veraguas deja dos víctimas fatales y un herido
En la Comisión de Gobierno estuvieron presentes agrupaciones que se dedican a velar por los derechos de los peatones y los ciclistas. Liana Licona se refirió al caso donde falleció su hermana Mónica Licona quien murió tras ser atropellada hace cinco años en la Avenida Balboa.
Andrés Bisueti del Movimiento de Ciclismo Urbano también hizo uso de la palabra quien manifestó que ellos buscan que las calles sean seguras para los peatones y ciclista y que los autos son un arma y peor si el conductor maneja alcoholizado o mirando un celular.
La Comisión también prohijó el proyecto 141 que también busca endurecer penas contra las personas que manejar alcoholizado, bajo otras sustancias ilícitas y que suspendan la licencia por la misma cantidad de años que es condenado.