En su reporte semanal el Ministerio de Salud (Minsa) informó que durante la última semana epidemiológica, que va del 15 al 24 de febrero, se detectaron 21 nuevos casos de viruela del mono, para un total acumulado de 160.
La cantidad de contagios confirmados por los laboratorios del Instituto Conmemorativo Gorgas duplican los casos detectados la semana epidemiológica anterior (del 8 al 17 de febrero) cuando se anunciaron 10 casos nuevos. En ese entonces totalizaban 139, de los cuales dos eran mujeres y el resto hombres.
Lo curioso del más reciente informe, y contrario a los que se pudiera pensar, es que el mismo no estaría incluyendo posibles contagios se que generaron durante las recientes fiestas de carnaval, tomando en cuenta el tiempo de incubación que tiene este virus (de 3 a 18 días).
LEA ADEMÁS: Zozobra. Minera Panamá advierte que despedirá más de 8 mil trabajadores. Mitradel le responde
El Minsa recuerda que desde el 24 de mayo de 2022, Panamá mantiene una alerta sanitaria en todo el país y se redobló la vigilancia epidemiológica en todas las regiones de salud y todos los puntos de entrada en el territorio nacional. Desde hace algunos meses el país cuenta con vacunas contra la viruela del mono, la que por su cantidad limitada son aplicadas a contactos cercanos de las personas que han desarrollado la enfermedad, para evitar su divulgación.

Panamá es de los países en la región centroamericana que más casos reporta de la enfermedad y se da la particularidad de que los mismos se concentran en la población masculina, por lo general hombre que han tenido contacto estrecho o íntimo con otros hombres contagiados.
Las autoridades han detectado casos de personas con viruela del mono que además mantienen otros tipos de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo VIH, por lo que han hecho el llamado a la población en general a que mantenga una conducta sexual responsable. Hay que dejar claro que este tipo de enfermedades no son exclusivas de grupos o géneros poblaciones y que evitar su transmisión depende de adecuados hábitos de higiene y conducta sexual responsable.