El presidente ‘Nito’ Cortizo vetó parcialmente la ley 287 y acordó una nueva moratoria con los bancos por siete meses, y uno de los sectores beneficiados fueron las emisoras.
El artículo 6 de la Ley 287 señala que: “La Autoridad de los Servicios Públicos deberá adoptar medidas con los prestadores de servicio público para que a la radioemisoras nacionales, dentro de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, en cumplimiento de su función social de informar a la población se les pueda otorgar una moratoria de pago por noventa días prorrogables.
Agrega que una vez levantada la declaratoria de emergencia sanitaria , los pagos suspendidos a las radioemisoras serán diluidos en el término de dos años.
LEA TAMBIÉN: Las 10 preguntas más frecuentes sobre la moratoria bancaria hasta diciembre
Las empresas prestadoras de servicio público no podrán cobrar cargos adicionales a las radioemisoras nacionales, ni cortar el servicio que les prestan por la deuda que se declare en mora, finaliza el artículo 6 que recibió el visto bueno del presidente.
Es decir, las empresas de (electricidad, Internet y agua) no podrán cortarles el servicio a las radioemisoras por 90 días y estas tendrán dos años para hacerle frente a las deudas adquiridas durante este periodo.
Este beneficio fue incluido en la ley 287 por el diputado de Cambio Democrático, Hernán Delgado, quien justificó la medida porque las emisoras la están pasando duro.
La iniciativa del diputado de Chepo y dueño del grupo radial Ancón fue rechazada inicialmente por el pleno de la Asamblea Nacional cuando se discutía el segundo debate y el político en medio de gritos y de que se aplicara el Reglamento Interno se logró reconsiderar el artículo 6 de la ley 287, que ahora también es respaldado por el Ejecutivo.
Ya el Colegio Nacional de Periodistas, en uno de sus escasos comunicados, había advertido que varias radioemisoras del país estaban a punto de cerrar por la crisis económica a raíz de la pandemia del coronavirus en Panamá.
La Asamblea Nacional debe analizar el veto parcial de la Ley 287 para que entre a regir el apoyo a las radioemisoras del país.