El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, anunció la decisión del pleno de suspender temporal del uso del App para recolección de firmas de precandidatos independientes por dispositivos móviles a partir de este mismo martes, 25 de octubre.
Además, como consecuencia de lo anterior, ordenó auditorías, externas, dentro de ellas, auditorías forenses, de todas las firmas recogidas por los activistas por medio del APP, para garantizar la transparencia y la corrección de esta herramienta tecnológica.
Explicó que este proceso podría tomar aproximadamente 30 días prorrogables, de acuerdo al proveedor o empresa que elijan, por lo que no pueden decir con certeza cuántos días estará suspendido el App, ya que también dependerá de la auditoría forense.
Informó que una vez tengan los resultados de esas auditorías las anunciarán al país, así como las medidas adicionales que hayan que tomar, si fuese el caso, a razón de irregularidades que detecte esa auditoría.
En conferencia de prensa se anunció también que el proceso de recolección de firmas para la libre postulación continuará con las demás herramientas que el Tribunal Electoral ha puesto a disposición, como el Centro de Atención al Usuario (CAU), los quioscos multiservicio, todas las oficinas regionales y distritales del Tribunal Electoral del país para firmas presenciales y los libros móviles para áreas de difícil acceso sin conectividad a internet.
El informe indica que todas las oficinas del Tribunal Electoral trabajan los siete días de la semana y aclara que, mientras dure la suspensión del APP, se modificará el Decreto 29 de 2022 para facilitar la recolección de firmas en puestos estacionarios con funcionarios del Tribunal Electoral utilizando dispositivos móviles para hacer llamadas al Centro de Atención al Usuario (CAU), que se ubicarán en distintos puntos del país para que los ciudadanos puedan dar su firma de apoyo a los diferentes precandidatos, en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., los siete días de la semana.
Concluidas las auditorías y de acuerdo a los resultados, se interpondrán las acciones legales adicionales que correspondan ante la autoridad competente.
Para el Tribunal Electoral, “ha sido el mal uso del APP por parte de algunos activistas y al margen de la ley lo que ha afectado una importante innovación tecnológica que la gran mayoría de los precandidatos coincide en que es el más adecuado de todos los métodos de recolección de firmas”.
El informe del Tribunal Electoral indica también que “la ciudadanía espera que la Fiscalía General Electoral (FGE) cumpla con su rol y tramite las denuncias que se le presenten con la prioridad y celeridad que las circunstancias demandan”.
Además, responsabilizó a los precandidatos, a “coadyuvar con la selección y supervisión de sus activistas, recordándoles las responsabilidades penales que nuestra legislación consagra, convirtiéndolos en custodios del buen uso del APP”.
VEA ADEMÁS: Interponen denuncia criminal contra director del Ifarhu. Video