ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Nacionales

    Una monja que soñó con la luna: la historia del Corpus Christi

    Publicado el: 18 de junio del 2025, 01:54 PM
    Por Redacción Mi Diario


    Todo comenzó con una monja en Bélgica que soñó con la luna llena, pero con una mancha negra. Ella sintió que eso era una revelación divina. La luna representaba a la Iglesia y la mancha era algo relacionado con la celebración del sacramento de la Eucaristía, que en la religión católica es lo que convierte el pan sin levadura en el cuerpo de Cristo. Por eso es que se llama Corpus Christi.

    Y dio y dio y dio, hasta que el papa de ese tiempo, el papa Urbano IV, instituyó la fiesta del Corpus Christi en toda la Iglesia.

    ¡Entonces! Cuando los europeos llegaron a América, trajeron consigo la religión católica de España, que fue la que puso la plata para la colonización, y obviamente ellos querían evangelizar. Se encontraron con un problema: el idioma.

    ¿Cómo evangelizar a indígenas que no hablaban el mismo idioma? Y se les ocurrió usar el teatro para evangelizar. Hacían una gran obra de teatro con ángeles y elementos divinos para representar el bien, y diablos para representar el mal.

    Estas tradiciones se trasladaron de dentro de la Iglesia a las afueras de la Iglesia, y posteriormente al pueblo, y se combinaron con instrumentos y bailes con el fin de llevar el mensaje religioso a las masas. Uno de los más vistosos y tradicionales es el de La Villa de Los Santos. También se ha celebrado en Parita, Antón, Darién y en muchas otras partes de Panamá.

    El Corpus Christi de La Villa tiene varias etapas. Empieza con el “diablo encohetao”, que corre por las calles con fuegos artificiales. En la madrugada se da la danza del torito, y en la mañana viene el “cuarteo del sol”, en el cual el diablo mayor, la diabla (que es la pareja), el caracolito (que es el hijo) y el diablo capitán se reparten el sol en cuatro partes y con eso representan su dominio del mundo en un pacto diabólico.

    Después, en la danza del Gran Diablo, o de los diablos limpios, estos piden permiso para entrar a la Iglesia. Los dejan entrar y hacen una celebración o misa. Terminado esto, caminan por las llamadas “alfombras”, que son obras de arte gigantes en las calles que se confeccionan durante las noches con sal de colores u otros elementos naturales.

    Algo que me pareció muy brutal es que el diablo y San Miguel Arcángel hacen un juicio final por el alma de una persona. Al final del juicio, él gana, representando el triunfo del bien sobre el mal.

    Y todas las danzas y manifestaciones están en las calles: la montezuma española, la montezuma cabezona, las enanas, mojigangas y parrampanes, el chivo, los gallinazos, el zaracundé y otras. En Parita tienen la danza del venado. En fin, en todas las regiones de Panamá que celebran el Corpus Christi, tienen sus maneras peculiares de celebrarlo. Algo curioso es que las actúan puros hombres, porque así se hacía tradicionalmente.

    Según una entrevista hecha a Elena Llorach, una de las hipótesis sobre los espejos en los trajes de los diablos limpios es que nos reflejan a nosotros y nos recuerdan nuestros pecados y nuestras faltas. Y al final, nos recuerdan que estas danzas, tradiciones y actuaciones son la representación de nuestra humanidad y panameñidad.

    Etiquetas: multimedia

    Ofertas exclusivas de

    LAS MÁS LEÍDAS

      1‘Estoy becada 100%’: La alcaldesa Irma se capacita en Harvard y revela dura realidad de los recursos en Panamá
      2Trancazo mañanero: Metro de Panamá detiene Línea 2 por incidente en las vías
      3Entraron al hotel… solo él salió con vida
      4Intentó esquivar la celda y cayó de frente: Representante de Boca Chica va directo al bote por usurpación de tierras
      5‘No somos los malos del paseo’: Fundación se defiende tras denuncias por maltrato animal

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad