Con la llegada de las fiestas de fin de año, se aumenta el riesgo de quemaduras e intoxicaciones producto de la manipulación inadecuada de artefactos pirotécnicos y accidentes en la cocina, resultando mayormente afectados los infantes; por ello, es importante que los padres de familia tengan extremo cuidado con sus hijos y conozcan cómo actuar ante una emergencia.
Es por ello, que las autoridades sanitarias advierten que sean los adultos quienes manipulen estos artefactos, ya que pueden ocasionar graves accidentes sino se utilizan de forma correcta.
Para septiembre de este año, 423 niños habían ingresado al Hospital del Niño con quemaduras de diferentes tipos, según datos de la Sección de Registros y Estadística de Salud del complejo hospitalario.
LEA TAMBIÉN: Nochebuena con cuido. Aunque estamos en mejor condición que el año pasado, hay una amenaza latente surgida por la nueva variante
Ante esta realidad, la Dra. Sheyla Lew, jefa de pediatría del centro médico aclaró que existen tres tipos de quemaduras:
*Primer grado: se caracterizan por presentar enrojecimiento y ardor.
*Segundo grado: se presentan en forma de ampollas y lesiones abiertas.
*Tercer grado: afectan todas las capas de piel, con lesiones abiertas y profundas.
Señaló que las áreas del cuerpo que se afectan con más frecuencias por estas quemaduras son los miembros superiores e inferiores, le siguen la cabeza y la cara, y en último lugar está el tronco.
Según Lew, algunos consejos para prevenir estas quemaduras durante las fiestas son:
*No permitir que los niños manipulen fuegos artificiales.
*No comprar fuegos artificiales de forma clandestina.
*Educar a los niños en los peligros que trae la utilización de estos elementos,
*Guardar fósforos y encendedores bajo llave.
*Establecer zonas prohibidas en la casa,
*Al cocinar girar la manilla del sartén o la olla hacia la parte trasera de la estufa.
En cuanto a lo que se puede hacer para tratar quemaduras graves está:
*Colocar agua limpia y a temperatura ambiente en la quemadura.
*No aplicar hielo, lociones, cremas, ungüentos o alimentos congelados en la lesión.
*No aplicar presión en la zona.
*Aislar lo que esté quemado en la piel como ropa, aretes, líquidos u otros objetos
*Cubrir el área quemada con algo limpio
*Trasladar al menor quemado al hospital o centro de salud más cercano.
Para finalizar, la especialista hace un llamado a los padres para que estén al pendiente de sus hijos, y les recuerda que todas las quemaduras dejan cicatrices, no solo físicas, sino también psicológicas.