El gobierno pretende retomar el programas de intercambio de armas por alimentos a través de bonos y vales, luego que el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino y la ministra de Gobierno Janaina Tewaney Mencomo, firmaron un acuerdo interinstitucional de Cooperación y Asistencia Técnica.
Este programa de prevención que promoverá la convivencia pacífica, busca sacar la mayor cantidad de armas de los barrios y calles, mitigando de esta forma los índices de criminalidad y violencia, conservando el orden público y la paz social en la población.
“Será un trabajo coordinado, según información de inteligencia hay más de un cuarto de millón de armas en el territorio nacional, que entran por el mercado negro, es mucha para un país como Panamá y nos toca hacer todo lo que haya que hacer para sacar estas armas de la calles y combatir el crimen organizado”, indicó el ministro Pino.

También mencionó que el pasado fin de semana, la Policía Nacional, la Fuerza Pública decomisaron 21 armas automáticas y semiautomáticas y que esta iniciativa en conjunto y alineados dentro del plan Uniendo Fuerzas, logrará su objetivo ya que sacará muchas armas de las calles y permitirá salvar vidas.
Judy Meana, gobernadora de la provincia de Panamá, manifestó que se busca a través de este programa que los jóvenes tengan oportunidades de crecimiento y de llevar un camino correcto.
LEA TAMBIÉN: Panamá vuelve a romper el récord de nuevos casos de covid-19
La Gobernación de Panamá en coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), serán los encargados de ejecutar este proyecto, que tiene contemplado realizarse dos veces al año, pero se podrá incrementar a criterio de las partes.
El pago a los beneficiarios se realizará mediante vales o bonos canjeables en los comercios destinados por la autoridad a cargo del Ministerio de Gobierno, por intermedio de la Gobernación de la provincia de Panamá, o se le podrá otorgar una beca de estudio, en caso de aplicar.