El desarrollo del balompié en el resto del istmo es cuestión de tiempo, luego de la primera clasificación de la selección de Panamá a una Copa Mundial de la FIFA.
Y mientras el estado, a través de Pandeportes, construye canchas en Herrera y Bocas del Toro que no son adecuadas para la práctica de fútbol profesional, Penonomé se dará el lujo de contar con dos, y de condiciones distintas. Algo que podría causar envidia en el capitalino distrito de San Miguelito que cuenta con un población 23 veces superior a la cabecera de la provincia de Coclé.
La Federación Panameña de Fútbol y el Club Deportivo Universitario trabajan para coliseos que apenas los separa tres kilómetros.
Días atrás, la Fepafut informó que 'ya está en marcha la tercera etapa de la restauración' del Complejo Futbolístico Virgilio Tejeira Andrión, 'la cual comprende la instalación de una cancha sintética en lugar de la de grama natural que existía'.
La FIFA a través de su programa Forward, lleva a cabo estos trabajos que son realizados por CC Grass que se ganó la licitación pública.
Óscar Castrellón, ingeniero residente de la obra en el estadio de Penonomé, habló del avance de los trabajos que se llevan a cabo y manifestó que tiene como fecha de entrega del proyecto el próximo 20 de diciembre.
En este instante nos encontramos terminando la primera parte de la obra, que consta de la remoción de la capa vegetal y el corte y relleno de toda la superficie... estamos manejando un sistema de primer mundo en lo que a drenaje se refiere, así como un sistema de láser rotativo sobre todo el polígono que nos permitirá controlar la topografía en sí y la nivelación de la cancha', comentó Castrellón.
En poco tiempo se iniciará con la rehabilitación de la infraestructura del complejo.
Segunda cancha natural del país
El Universitario quiere hacer de Penonomé su casa, y que sean el equipo de la provincia de Coclé.
Jugar un partido del Torneo de Copa, participar en los desfiles patrios del 3 de noviembre y disputar su primer partido de ronda regular de la Liga Panameña de Fútbol, son algunas las mociones que busca el equipo que nació de la fusión de la Universidad Latina, Chorrillo FC y Deportivo Centenario para que sea conocido en Penonomé.
Su estadio está en construcción, aunque más de uno no lo sepa. Se encuentra a escasos metros de la sede regional de la Universidad Latina.
Y a diferencia del Complejo Futbolístico Virgilio Tejeira Andrión, este coliseo, que es construido con fondos privados, contará con grama natural, característica que solo tiene el estadio Rommel Fernández Gutiérrez.
Además habrá una capacidad aproximada de 3 mil 500 personas, palcos VIP y de prensa, así como facilidades para los futbolistas.
Por: Guillermo Pineda G. | Mi Diario
