El Magistrado Juez de Garantías, Jerónimo Mejía, estuvo a punto de sacar de la sala de audiencias a la exPrimera Dama Marta de Martinelli, al interrumpirle mientras él daba su resolución o fallo sobre los recursos de nulidades presentados por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli.
En un momento de su intervención, el magistrado Juez de Garantías se refirió a Martinelli, como el diputado del Parlacen, y la exPrimera Dama gritó:
¡Exdiputado!'.
De inmediato, Mejía levantó la mirada y dijo 'no vuelva a hacer eso, abogada', pensando que había sido la abogada de Martinelli Holanda Polo.
IGUAL PUEDE VER AQUÍ: Mujer vistió por 25 años la bandera de Panamá sin saberlo
Al percatarse que fue la exPrimera Dama se mantuvo firme.
Si lo vuelve a hacer la saco.... Yo estoy dando un fallo, una resolución', dijo tajante y prosiguió con la audiencia.
En fin, en este cuarto día de audiencia de acusación en la fase intermedia, Mejía deliberó y decidió negar la solicitud de nuevos querellantes de adherirse a la acusación del magistrado fiscal, 'por extemporánea'.
Por lo cual, los nuevos denunciantes quedaron fuera del proceso, entre ellos el diputado José Luis Varela, hermano del presidente Juan Carlos Varela.
TAMBIÉN PUEDE VER: Panameños repudian privilegios con Martinelli. Pero Marta aprueba mucama para su esposo
De manera que quienes estaban bajo la representación del abogado Ángel Álvarez, entre ellos Miguel Antonio Bernal, Yadira Pino y Zulay Rodríguez, tendrán que quedar solo como víctimas, no como querellantes.
Se explicó que en su momento, si se va a un al juicio oral, luego podrían optar por un procedimiento civil.
Por otro lado, Mejía negó, citando una serie de argumentos, todas las nulidades presentadas por la defensa de Martinelli, entre ellas las relacionadas al fuero penal electoral, doble juzgamiento y la inmunidad parlamentaria como diputado del Parlacen.
El Juez de Garantías explicó, entre otras cosas, que en Panamá los diputados del Parlacen no tienen privilegios ni inmunidad. Por lo que no hay que pedir autorización de algo que no existe.
Además, asegura que la defensa del expresidente Ricardo Martinelli 'no invocó el fuero electoral penal por escrito dentro de los 10 días hábiles por lo que se produjo la renuncia tácita del fuero electoral'. Jerónimo Mejía explica que la imputación de cargos se realizó y no se hizo con audiencia debido a que el expresidente demostró una actitud evasiva de la justicia, por lo que rechazó el recurso de nulidad en cuanto a la 'imputación'.
Citó como evidencia que Martinelli ofreció una entrevista a CNN en la que asegura estar enterado de su proceso.
Tengo un equipo en Panamá de abogados... que pueden notificarse en Panamá con amplios poderes', dijo Martinelli en CNN, manifestó Mejía.
En fin, fueron siete nulidades y a la única que se le admitió el recurso de apelación fue a la del caso de doble juzgamiento. Dijo que en lo referente a 'cosa juzgada', la ley permite un grado de apelación y que le corresponde a los abogados defensores adelantar ese recurso.
En tanto, anunció que se ha terminado la fase de alegaciones previas y pasarán a la de examen de la acusación.
Se decretó un receso, en audiencia de acusación, hasta el lunes 9 de julio, a las 9:00 a.m., por dos citas médicas del expresidente, programadas en horas de la tarde de este miércoles. El lunes se iniciará ya oficialmente con la fase de examen de acusación
Martinelli tenía cita con un cardiólogo y con un dentista.
Pero, la defensa no se cansa, han dicho que no claudicarán y presentarán ahora supuestas violaciones de derechos humanos, que se alegarán públicamente en la audiencia y dos amparos, dijo el abogado Carlos Carrillo.
VEA ADEMÁS: Justifica lo de 'peor equipo del mundial'. Le dicen que le mandarán sicarios
REDACCIÓN MI DIARIO / WEB


